
Baja el paro en abril 86.200 personas y más indefinidos
El paro baja en abril 86.200 personas y casi la mitad de los contratos firmados fueron indefinidos. Pero 3.022.503 personas seguían en paro en el 4º mes del año
El encarecimiento de la electricidad, de nuevo decisivo en el alza de precios
Economía - Análisis económico 30/09/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció siete décimas en septiembre respecto a agosto y se situó en un 4% en tasa anual, la mayor desde septiembre de 2008, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación viene registrando incrementos interanuales de forma ininterrumpida desde marzo. En el comportamiento del alza de precios de septiembre ha sido de nuevo determinante la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado.
También influye, aunque en menor medida, que los precios de los paquetes turísticos bajaron más en 2020 que este año, y que los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales subieron, frente al descenso del año anterior.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 1,0%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.
Los precios de consumo registran en septiembre una tasa del 0,8% respecto al mes de agosto. En el mes de septiembre la tasa de variación anual estimada del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) se sitúa en el 4,0%, siete décimas más que la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 1,1%.
(SERVIMEDIA)
El paro baja en abril 86.200 personas y casi la mitad de los contratos firmados fueron indefinidos. Pero 3.022.503 personas seguían en paro en el 4º mes del año
Calviño indicó que la nueva línea de avales se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un periodo de carencia de 12 meses
El Gobierno prevé recuperar esta Semana Santa el 80% de turistas extranjeros de niveles prepandemia, alemanes han hecho un 26% más de reservas y los británicos un 13% más
La Dirección General de Ordenación del Juego, entidad que regula el sector, presenta su informe con las principales cifras del juego online en 2021
Se destruyen más de 100.000 empleos en el primer trimestre, la ocupación se mantiene encima de los 20 millones y la temporalidad disminuye 1,17 puntos
Entre las víctimas se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi