
En el marco de la campaña electoral el Gobierno argentino anunció la implementación de las jubilaciones anticipadas
Actualidad - Argentina 29/09/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, encabezó en el Museo del Bicentenario la entrega de las primeras jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado a madres de todo el país. Lo hizo acompañada del nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro y su par de Trabajo, Claudio Moroni.
La jubilación anticipada va a alcanzar a hombres de entre 60 y 64 años, y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda. Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida (60 años las mujeres y 65 años los hombres), estas personas pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.
Con esta medida, la ANSES prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos. Según la proyección realizada por el organismo, el 85 % de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, un sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.
“Estamos construyendo una política que da respuesta a un problema que tenemos las argentinas y argentinos: hay personas que trabajaron toda su vida, que tienen sus 30 años de aportes y que, en los últimos años del gobierno anterior o incluso en la pandemia, perdieron su trabajo, no se pueden jubilar todavía y por su edad tienen una enorme dificultad para reincorporarse al mercado formal de trabajo”, manifestó la funcionaria hace uno días, y en el evento agregó, en medio de la campaña electoral después de la derrota en las Primarias del 12 de septiembre: "sabemos y estamos convencidos que nuestro Gobierno es el que nos va a sacar nuevamente del infierno, porque sabemos hacerlo, porque con trabajo, con empatía, cariño, con amor, pero sobre todas las cosas, con inteligencia le vamos a ofrecer a los argentinos y argentinas lo que están necesitando para atravesar este tiempo de dificultad. Vamos para adelante, tomando las decisiones que hay que tomar en el gobierno de Alberto Fernández, de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el gobierno de cada uno de nosotros".
Manzur manifestó que "todos sabemos las dificultades que hemos tenido y de donde venimos. Todos sabemos de esta situación tremenda que pasó en el mundo y de la cual la Argentina no escapa, como diríamos, con todo el viento de frente, y con todo el viento de frente pero aquí estamos", y cerró su alocución con elogios al mandatario que salió de escena y sólo se dedica a realizar actividades "de cercanía" y sin cobertura mediática. Algo que forma parte de las decisiones que tomó el comando electoral del Frente de Todos.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Cristina Kirchner volvió a marcar sus diferencias con la gestión económica de Fernández y Guzmán




Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

