
Artículo enviado por José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
<
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Consejo de Ministros aprobó este martes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 15 euros al mes para los últimos cuatro meses del año, es decir, con efectos del 1 de septiembre.
En la reunión del Gobierno se aprobó la subida fruto de un pacto el pasado día 16 solo con los sindicatos, sin la patronal, que desde el principio rechazó una subida para este año, si bien mostró disposición a hablar del SMI de 2022 y 2023.
Con estos 15 euros, el salario mínimo asciende a 965 euros mensuales en 14 pagas, después de permanecer congelado en 950 euros desde el inicio de este año.
El incremento acordado se inserta en la senda propuesta por el comité de expertos asesor del Ministerio de Trabajo y Economía Social, conformado por representantes del Gobierno, de los agentes sociales y personas del mundo académico.
A este comité se le encargó definir cuánto es el 60% del salario medio en 2023, objetivo que quiere alcanzar el Gobierno al término de la legislatura, y recomendó en base a ello elevar el SMI entre 12 y 19 euros este año, cifras que recogió Trabajo para proponerlas en la mesa de negociación.
El ministerio y los sindicatos han acordado en el pacto del SMI que haya una subida también en 2022 que tome como referencia la senda de los expertos para alcanzar en 2023 el 60% del salario medio. La recomendación de estos expertos es de entre 24 y 40 euros en 2022 y entre 25 y 40 euros en 2023. Los sindicatos ya han exigido que el salario mínimo comience el próximo año en los 1.000 euros.
“MUY ORGULLOSA”
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, enmarcó esta medida dentro del objetivo del Gobierno de impulsar una “recuperación justa” en la que “devolverles su compromiso a quienes han levantado nuestro país”, en referencia a los trabajadores.
En este sentido, Díaz se mostró “muy orgullosa de forma parte de un Gobierno que no solamente no sale de esta crisis recortando derechos” sino que “somos profundamente diferentes” y “estamos demostrando que salimos de la crisis subiendo los salarios”.
Asimismo, la titular de Trabajo reivindicó que la subida del SMI “no forma parte solo de medidas de protección social”, sino que “radica en la convicción firme de eficiencia económica y del buen funcionamiento de la economía en nuestro país”, frente a los “agoreros que decían que iba a venir el apocalipsis o las diez plagas de Egipto”.
En esta línea, Díaz resaltó que “hablar de subir el SMI no es hablar de economía financiera ni de paraísos fiscales, sino de pequeñas rentas que se van a aplicar en nuestros barrios y van a llegar a la gente normal, a la economía real”.
(SERVIMEDIA)
Artículo enviado por José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
Yolanda Díaz se reunió con Lula para dialogar sobre la contrarreforma laboral que emprendió el gobierno de Pedro Sánchez en España, algo que propone el PT
En Chile, el pueblo exige el 6to retiro de las AFP, para autofinanciar y ganar los juegos del hambre.
El Congreso debate hoy la soberanía del Sahara después de escuchar a Zelenski defender la de Ucrania
En la situación opuesta está la ley audiovisual, al acuerdo parlamentario está prevista que la ponencia vaya a la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso
Esperamos que en tres meses la situación se encuentre estabilizada y los ciudadanos “puedan continuar su vida sin tener que sufrir esta inflación
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís
El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas