
La ministra de Ciencia asegura que la participación de los pacientes es “fundamental” para lograr una medicina de vanguardia
Durante la inauguración de la V edición del Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes
Sociedad - Ciencia 29/09/2021 Servimedia


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró este miércoles que la participación de los pacientes es “fundamental” para lograr una medicina de vanguardia “accesible y a la carta”, uno de los objetivos principales que se incluye en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) dedicado a la salud de vanguardia.
Así lo manifestó Morant durante la inauguración de la V edición del Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que se celebrará en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid hasta el próximo 1 de octubre, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y social de los pacientes crónicos, que han visto cómo su situación de salud ha emporado debido a la pandemia de la Covid-19.
Además, en esta mesa inaugural también participó la directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio Sanidad, Patricia Lacruz; y la presidenta de la POP, Carina Escobar.
Durante su intervención, la ministra explicó que el Perte dedicado a la salud es uno de los proyectos “más importantes de España”, que cuenta con una inversión de 500.000 millones de euros, y que tiene como fin transformar el país para que responda “mejor” a las necesidades de los ciudadanos y avanzar en asistencia y salud.
Así, Morant desveló que para desarrollar este plan se incorporarán al sector de la salud todas las capacidades tecnológicas y digitales que ya han sido desplegadas en otros ámbitos, impulsando además la industria de medicamentos y haciendo accesibles las terapias avanzadas a todos los ciudadanos.
En este sentido, se comprometió a promover la escucha activa con los pacientes para que este proyecto responda a las necesidades del colectivo y para enfocar los objetivos de la ciencia y la investigación.
De la misma manera, en su discurso la ministra hizo hincapié en la necesidad de trabajar para que la ciencia tenga una visión “completa de género” para evitar los infradiagnósticos en la mujer.
MEDIDAS PARA LA EQUIDAD
Además, en esta inauguración estuvo presente la directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio Sanidad, Patricia Lacruz, quien confirmó que el nuevo anteproyecto de Ley de Medidas para la Equidad Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que está trabajando el Ministerio al que representa, y en el que la POP realizó aportaciones, incluirá la participación de los pacientes en el comité asesor del Consejo Interterritorial.
El objetivo es tener en cuenta la perspectiva de este colectivo de una manera “real y efectiva” en la toma de decisiones relacionadas con las políticas sanitarias, tal y como se solicitaba desde la propia plataforma.
Por su parte, la presidenta de la POP, Carina Escobar, puso de manifiesto la necesidad de que la administración innove en procesos, en la forma de cuidar para poder redefinir la asistencia. En este punto, declaró que es “fundamental” que la ciencia no pare más allá de la Covid-19 para que los pacientes puedan acceder a ella con “equidad”.
Escobar también hizo un llamamiento para que además de en el Perte y en el nuevo anteproyecto de Ley de Medidas para la Equidad Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) los pacientes puedan participar, contar sus experiencias, conocimientos y necesidades, como “personas y ciudadanos de pleno derecho”, en todas las políticas públicas ya que “la salud está en las personas, y debe desarrollarse de manera transversal”.
En relación a esto, la presidenta de la POP subrayó que “como organizaciones queremos ser palanca de cambio para poder construir un sistema de salud público que salga fortalecido de esta crisis, con el foco puesto en la mejora de los resultados en salud de la ciudadanía” y destacó que “las personas más vulnerables deben ser la razón de ser del sistema sanitario y que la protección social debe tener en cuenta la cronicidad”.
(SERVIMEDIA)
Te puede interesar


Aves y abejas ayudan a mejorar un 25% el rendimiento del cultivo de café
Ésta es la conclusión de un estudio liderado por la Universidad de Vermont (Estados Unidos) y publicado este lunes en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Recuperar esta Semana Santa el 80% de turistas
El Gobierno prevé recuperar esta Semana Santa el 80% de turistas extranjeros de niveles prepandemia, alemanes han hecho un 26% más de reservas y los británicos un 13% más

Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


La incidencia de covid-19 en personas vulnerables es 650 casos
Actualmente, hay 12.613.634 casos (50.235 comunicados desde el viernes) y 107.604 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España


Oltra dimite como vicepresidenta del Gobierno valenciano
Puig aceptará como vicepresidente a quien elija Compromís


El mismo tuvo lugar el pasado viernes 17 de junio y contó con la asistencia de más de 400 invitados, entre los que se encontraban miembros de la familia Santos Tejedor


Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas



Boletín Globatium

