
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común
<
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Las personas de las regiones árticas del noroeste de Siberia comenzaron a establecer relaciones comerciales de largo alcance con poblaciones euroasiáticas hace unos 2.000 años, lo que causó cambios sociales significativos y dio origen a los perros siberianos.
Así se explica en un estudio realizado por un equipo internacional de 37 investigadores y publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. El trabajo se basó en el análisis de antiguos ADN caninos.
El inicio de esas relaciones comerciales entre habitantes de la Siberia ártica y euroasiáticos tuvieron un impacto en los genomas de los perros siberianos y los investigadores concluyen que los canes fueron importados al Ártico siberiano en un proceso que dio lugar a razas como el samoyedo.
Los investigadores analizaron los genomas de 49 perros de sitios en Siberia y Eurasia que datan de hace entre 60 y unos 11.000 años. Cuatro de ellos se originaron en Ust-Polui, donde arqueólogos rusos y canadienses han descubierto los restos de más de 100 perros que datan de hace unos 2.000 años.
Numerosos hallazgos indican que en este sitio de la remota península de Yamal (noroeste de Siberia) hubo relaciones ceremoniales durante unos 400 años. "Algunos de los perros encontrados allí parecen haber sido enterrados intencionadamente", apunta Robert Losey, de la Universidad de Alberta (Canadá) y arqueólogo principal del estudio, que añade: "Pero también hay evidencia que sugiere que muchos fueron comidos. Los perros se utilizaron para una variedad de propósitos, no solo como medio de transporte, sino también como socios de caza y como fuentes de alimento".
Los artilugios descubiertos en Ust-Polui incluyen abalorios de vidrio y objetos hechos de metal, que no pueden haber sido fabricados localmente, sino obtenidos de la zona de la estepa, la región del Mar Negro o de Oriente Próximo. Por lo tanto, las personas que vivían en la península de Yamal deben haberse integrado en redes comerciales de largo alcance hace más de 2.000 años.
Ése fue también un momento de cambio social y tecnológico significativo, como lo indica la explotación del mineral de hierro y los artefactos relacionados con el aprovechamiento de renos que se evidencian en el sitio. El pastoreo de renos a gran escala, ahora ampliamente practicado por los pueblos indígenas en esta región, surgió aquí sólo en los últimos siglos.
BIENES COMERCIALES
Los nuevos análisis genéticos revelan que los perros también se encontraban entre los bienes importados al Ártico siberiano desde áreas más al sur. "Mientras que los perros árticos evolucionaron de forma aislada antes de hace al menos 7.000 años, el ADN genómico aislado de perros siberianos datado entre la Edad del Hierro y la época medieval muestra que había porciones crecientes de material genético derivado de perros de las estepas euroasiáticas, así como de Europa", precisa Tatiana Feuerborn, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Por lo tanto, la proporción de ascendencia no siberiana entre los perros en la península de Yamal aumentó significativamente durante esa época. "Los perros eran posesiones potencialmente valiosas y fueron comprados y vendidos", indica el paleogenetista Laurent Frantz, de la Universidad de Múnich (alemania).
Por otro lado, los genomas humanos en la Siberia ártica se mantuvieron bastante estables durante este largo periodo de tiempo y hay pocos signos de aporte genético de poblaciones no árticas.
Los autores del nuevo estudio asumen que la importación de perros de lugares más lejanos es un reflejo de las transiciones sociales en Siberia. "Los primeros perros domesticados en el Ártico sirvieron principalmente como perros de trineo", recalca Frantz, que agrega: "Cuando las poblaciones siberianas recurrieron al pastoreo, es posible que requirieran perros que tuvieran otros rasgos de comportamiento útiles, que eran más adecuados para el pastoreo de renos. La mezcla de perros árticos con otras poblaciones potencialmente condujo al establecimiento de linajes de perros que eran adecuados para el pastoreo y también se adaptaban a las duras condiciones climáticas".
PERROS DE TRABAJO
Esta estrategia de cruzamiento y selección para rasgos mejorados eventualmente condujo a la aparición de linajes caninos siberianos modernos como el samoyedo. "Una gran fracción del genoma del samoyedo se remonta a las líneas de sangre ancestrales del Ártico, pero también muestra mucha más influencia occidental que el husky, por ejemplo", según Frantz.
Debido a que se ha producido muy poca hibridación posterior con otras razas, los samoyedos se han mantenido en gran medida sin cambios desde la Edad Media. En contraste, la mayoría de las otras razas siberianas modernas son el resultado de los esfuerzos dirigidos de los criadores durante los siglos XIX y XX.
Sólo cuando exploradores polares como Ernest Shackleton obtuvieron perros del Ártico y estos comenzaron a reproducirse a partir de ellos, el samoyedo adquirió su nombre moderno. "Antes de eso, eran simplemente perros de trabajo", concluye Frantz.
(SERVIMEDIA)
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común
La opción por aprobar el texto, cuyo borrador será entregado por la Convención Constitucional el 4 de julio, sumó una importante alza de 5 puntos porcentuales en la última encuesta semanal y alcanzó el 42%, aún por debajo del 45% que optaría por rechazarlo.
Destinó 475.000 euros de los más de 617.000 disponibles, que han salido de las arcas públicas. Por otro lado se recorta en Sanidad y Educación
Djokovic se consagró campeón en La Catedral del tenis por cuarta vez consecutiva, a un título de igualar al máximo ganador del torneo, el suizo Roger Federer
Según la alianza militar, la situación en Ucrania provocó un "cambio fundamental" en su política y obliga a sus integrantes a aumentar el gasto en defensa
Ione Belarra, enumeró este lunes las exigencias de su partido para la negociación con el PSOE de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común