
Dura derrota del Frente de Todos en las Primarias que prometió cambios de cara a las Legislativas
Actualidad 13/09/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Pese a las encuestas que desde los medios a fines dio a conocer el Gobierno nacional en los últimos días la realidad se impuso al Frente de Todos en una derrota inesperada, pero no por totalmente descartadas por algunos consultores. El escrutinio provisorio a nivel nacional colocó a la oposición de Juntos por el Cambio (en todas sus vertientes y nombres) en al menos 17 provincias.
Hubo festejos adelantados de los precandidatos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán junto al gobernador bonarense, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, entre otros referentes oficialistas, que se diluyeron apenas se empezaron a dar a conocer los guarismos oficiales desde el Correo Nacional donde el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, había celebrado la jornada electoral y democrática.
En el búnker ubicado en el barrio porteño de La Chacarita se fue pasando del entusiasmo a las caras largas y el desconcierto. Una vez que los números marcaban que las cifras eran irreversibles, fue el propio presidente Alberto Fernández quien como único orador dio un discurso junto a su vice, Cristina Kirchner, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, el jefe de bloque del FdT, Máximo Kirchner, Kicillof, y los precandidatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
En ese contexto manifestó que “evidentemente hay errores que hemos cometido”, y agregó, “nada es más importante que escuchar al pueblo, cuando el pueblo se expresa es un dato que tomamos muy en serio, muy en cuenta”, subrayó el jefe de Estado.
“Hemos hecho con Cristina, con Axel un enorme esfuerzo y evidentemente algo no hemos hecho bien”, reconoció Fernández, quien resaltó que han “escuchado el veredicto de la gente, con respeto y mucha atención”, y puntualizó que desde el Gobierno se han “cometido errores”. “De ellos aprendemos”, aseveró, y advirtió que “hay una demanda insatisfecha y a partir de mañana nos vamos a ocupar de prestar atención y a resolver el problema”.
“Todos los que estamos aquí solo queremos la felicidad de nuestro pueblo y por eso hemos trabajado denodadamente, pero ha sido insuficiente”, refrendó el titular del Poder Ejecutivo, quien además consideró que las elecciones legislativas PASO son “una enorme encuesta”, y "a partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre los argentinos y argentinas nos acompañen, porque seguimos convencidos de que estamos en frente a dos modelos de país”.
Al finalizar el Presidente señaló. con miras a las elecciones legislativas de noviembre, que “a partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre los argentinos y las argentinas nos acompañen”, y cerró con un: “tengo por delante 2 años de gobierno y no voy a bajar los brazos, nada quiero más que terminar este mandato que dejar un país en pie, sin pobres”.
Los candidatos oficiales perdieron en 18 provincias: Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego.
Como ya se venia admitiendo, como hizo hoy el canciller Felipe Solá en el comité de campaña del FdT, la discusión va a girar en torno a cambios urgentes en el gabinete y entorno. Se dijo que una renovación es inevitable. Los cargos que están en la mira son los del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), y en todo el equipo de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la Nación, encabezada por Juan Pablo Biondi y su segundo Marcelo Martín.
El golpe en la provincia de Buenos Aires fue el que generó más preocupación en la administración central. En ese territorio en 2019 se aseguró la victoria de la fórmula Fernández-Fernández. Allí ahora el kirchnerismo perdió en siete de las ocho secciones electorales, sólo se impuso en la tercera en: Avellaneda, Quilmes y La Matanza, y otros, donde ganó por apenas 8 puntos, que a diferencia de hace dos años había ganado por más de 30 puntos en esos partidos.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento argentino.
Te puede interesar



Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"


Manzur espera que las diferencias entre Cristina y Alberto Fernández "se resuelvan a la brevedad"


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

