
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
Los mayores de 80 años, los enfermos de cáncer, las personas inmunodeprimidas o susceptibles de desarrollar una forma grave de la enfermedad, pueden desde este miércoles recibir el refuerzo.
Sociedad - Salud 02/09/2021 TelamÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Los ancianos y las personas de riesgo empezaron este miércoles a recibir una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus en Francia para compensar la reducción de su eficacia meses después de la segunda inyección.
"Con esta dosis de refuerzo, estará protegido para los próximos meses", dijo el ministro de Salud, Olivier Véran, a una persona que recibía una nueva inyección en un centro de vacunación de París, informó la agencia de noticias AFP.
Los mayores de 80 años, las personas inmunodeprimidas o susceptibles de desarrollar una forma grave de Covid-19, como los enfermos de cáncer, pueden desde este miércoles recibir una tercera dosis.
Unas 200.000 personas ya habrían solicitado la inyección de refuerzo, disponible "seis meses" después de la segunda, según el ministro.
El ministro de Saludestima que esta campaña comprenderá a 18 millones de personas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció en agosto la prisa de los países ricos con la tercera dosis, frente a la lentitud en las naciones pobres, y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrar una dosis de refuerzo ahora.
Pese a las observaciones de la OMS, Véran estima que esta campaña comprenderá a 18 millones de personas, en un momento en que las dosis inyectadas hace meses muestran signos de debilidad, sobre todo ante la variante Delta, que es más contagiosa.
El tenista serbio desistió de participar del torneo en tierras norteamericanas, a raíz de las restricciones que impone Estados Unidos
Así lo hizo saber Olaf Scholz, el canciller alemán, tras la férrea defensa de los derechos de propiedad intelectual que encabezó su antecesora Angela Merkel.
En general, las mujeres están más pobres, sufriendo más violencia, viviendo en peores condiciones de vida que antes de la pandemia
Sociedades médicas y organizaciones de pacientes se oponen a la retirada del uso de mascarillas en interiores, entrará en vigor a partir de este 20 de abril
El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prematura en el mundo, en la fase inicial de la covid-19 produjo una reducción relativa de un 13%
Carolina Darias, ha argumentado que los altos índices de vacunación frente al COVID-19 y la situación epidemiológica en España han permitido adoptar esta medida
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno