
El ministro de Trabajo argentino, Moroni, aseguró que los salarios están 0,8% por encima de la Inflación
Actualidad 01/09/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Al finalizar una nueva reunión del Gabinete Económico en Casa Rosada, fue el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, el encargado de hablar con la prensa acreditada en Balcarce 50.
En ese marco, el funcionario aseguró que los salarios le están ganando a la inflación. Dijo textualmente: "estamos en una pequeña ganancias, con respecto a diciembre 2020, de 0,8 por ciento", eludiendo, frente a consultas de los periodistas, algún reconocimiento con respecto a la suba imparable del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Moroni expresó que “estuvimos analizando la evolución del esquema salarial porque forma parte de la política principal de este Gobierno que los salarios crezcan por encima de la inflación, y añadió que “después de haber pasado la pandemia, que significó la peor crisis de la historia económica argentina con una caída de 10 puntos del PBI, hoy estamos en el mismo valor que en diciembre de 2019”.
En consonancia, sostuvo que “el objetivo del Gobierno es que el Salario Mínimo, Vital y Móvil crezca por encima de la inflación y por eso adelantamos las cuotas”, agregó que “la próxima reunión paritaria será a fines de septiembre”.
Por otro lado, respondió a los productores rurales que anticiparon este martes medidas de fuerza debido a la prórroga del cepo que impide la exportación de los principales cortes de carne vacuna. "Se está estabilizando el mercado interno, cuando esté plenamente estabilizado se irá abriendo", señaló y sumó: "Igual, insisto, no es que está cerrado. Están exportando más del 50% y arriba del promedio histórico", enfatizó.
El titular de la cartera laboral respondió a las quejas de los productores agropecuarios por la prórroga al cepo a las exportaciones de carne, preguntándose: ¿estamos un poco abajo del promedio del año pasado?, si!.. ¿estamos arriba de los valores históricos?, sí!. Pero el sector no está pasando un mal momento, puede ser que estén ganando un poco menos porque los precios se están acomodando internamente", y destacó que "estamos saliendo de una crisis y estamos pensando en todos los argentinos", remarcó.
En ese contexto, sostuvo que “no hay un cierre a la exportación de carne, ya que se está exportando más del 50%, y por encima del promedio histórico”. Y sobre ese esquema de cupos a las exportaciones ganaderas, consideró que las ventas externas “están en valores por arriba de los promedios históricos con más de 160 millones de dólares mensuales”, aseverando que “el Gobierno quiere proteger tanto a la industria como a los precios del mercado interno. El mercado local se está acomodando y cuando veamos que está plenamente estabilizado serán abiertas las exportaciones en su totalidad".
Durante el encuentro, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio detalles del crecimiento del crédito a las pymes, que llegó a 658.712 adjudicaciones entre el año pasado y lo que va de 2021. Sobre los créditos a tasa cero para monotributistas, el ministro de Trabajo reveló que “ya están en 110.000 créditos, con 80.000 entregados en los primeros tres días”. Por último, Moroni confió que próximamente “el Gabinete Económico-Social se va a reunir con la Confederación General del Trabajo (CGT), "estamos organizando esa reunión”, garantizó, y señaló que los avances en materia de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas creció en términos reales, 36% durante el primer semestre de este año, tras una caída del 44% en el 2019.
Entre esas líneas de financiamiento se destacan los créditos para Pymes al 24%, los del programa ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), los créditos de capital de trabajo e inversión productiva para pequeñas y mediana firmas, y el financiamiento a tasa cero para monotributistas y autónomos. El total de financiamiento otorgado supera los $160.000 millones, y supone medio punto del Producto Bruto Interno (PBI).
Además de Cafiero y Moroni, participaron del cónclave, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont. Esta vez no encabezó el mismo el jefe coordinador, Santiago Cafiero, debido a una reunión con el presidente, Alberto Fernández.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Cristina Kirchner volvió a marcar sus diferencias con la gestión económica de Fernández y Guzmán





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

