
Fernández visita provincias argentinas en modo campaña con anuncios y más críticas a la oposición
Actualidad 12/08/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente Alberto Fernández sigue con sus actividades, claramente vinculadas a la campaña electoral. En esa línea encabezó en el municipio entrerriano de Concordia la presentación del plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.
Luego de ser recibido por el gobernador local, Gustavo Bordet y en ese contexto el mandatario afirmó que “nuestro objetivo no es que la gente tenga planes sociales, es que tenga trabajo”, y agregó que “cuando Cristina (Kirchner) dejó el Gobierno había alrededor de 120.000 planes sociales y hoy hay cerca de 800.000. ¿Saben qué pasó en el medio?, se degradó la Argentina y el trabajo”, sostuvo y aseveró “y esos planes no fueron pensados con la lógica de que sirvan para recuperar el trabajo, sino con un criterio asistencialista de condenar a una parte de la sociedad de sobrevivir a la miseria con los planes”.
Fernández cuestionó la administración de Mauricio Macri por la paralización de la obra pública e hizo hincapié en el negocio de los proyectos de participación público-privada (PPP). “Las empezamos a eliminar porque era un negocio para otros. Después de que lo hicimos y llamamos a licitación para hacer las mismas obras, costaban un tercio. Y ni así terminaron las obras. Dejaron 11.000 viviendas terminadas sin terminar para que nadie recuerde que las hizo Cristina”, y aprovechó el acto para marcar las diferentes medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia de Covid-19, que provocó un fuerte freno de la economía, y volvió a garantizar que “ahora viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, la producción crece y la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento”, sin desconocer el problema irresuelto de la inflación.
“Ahora va a dejar de ser incompatible la idea de tener un plan social que los auxilie con la idea de trabajar. El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, es que la gente tenga trabajo, es dignificar el trabajo”, remarcó el mandatario nacional junto al gobernador Bordet, y apuntó que “una medida de esta naturaleza pone de pie el trabajo registrado y la inclusión social de muchos trabajadores al empleo formal, un gran avance para nuestra provincia”.
El Jefe de Estado señaló que “esta solución que hoy estamos presentando ha contado con el acuerdo de los que producen de las distintas regiones, y también ha sido una propuesta de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular). Estamos encontrando una respuesta a un dilema de 250 mil argentinos”, y aseguró que debido a la pandemia, los pasados “fueron dos años muy difíciles, pero los dos años que vienen vamos a tener la revancha que nos merecemos, para que hagamos de una vez y para siempre la Argentina que nos debemos. Vamos a vivir la vida que queremos”.
“Viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, donde la producción crece, donde la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento, donde el empleo industrial no para de crecer”, remarcó Fernández.
Por su parte el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni destacó la presentación del plan de promoción del empleo registrado rural y dijo que “este gobierno vino a tratar de resolver las terribles inequidades que afectan a la Argentina, y el único camino que tenemos es un desarrollo inclusivo”.
A su vez, durante el acto, el mandatario dejó inaugurado un tramo de 61,9 kilómetros de autovía sobre la RN 18, entre el Arroyo Sandoval y la intersección con la RN 14, que demandó una inversión de 3.014 millones de pesos y generó 120 puestos de trabajo directos.
“Las obras están llegando a cada rincón y cada municipio de la provincia de Entre Ríos. Eso nos indica cómo el Gobierno y el Estado se ponen a la altura del esfuerzo y el aguante de este tiempo tan difícil que vivieron productores, empresarios y ciudadanos de nuestro país”, subrayó el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, luego de firmar convenios para obras en la provincia. En este momento hay en Entre Ríos 298 obras y proyectos de infraestructura, con una inversión proyectada hasta 2023 del Gobierno nacional de 51.218 millones de pesos, y casi 1,4 millón de personas beneficiadas.
El intendente Alfredo Francolini, remarcó que “este gobierno federal que usted está impulsando, Presidente, sabíamos que era para la reconstrucción de la Argentina, y vaya que lo será. Hoy en Concordia tenemos una obra en cada barrio. Fue un año de muchas obras, de mucho compromiso”.
Del acto participaron además de Moroni y Katopodis; estuvieron sus pares de Desarrollo Social, Juan Zabaleta y de Agricultura, Luis Basterra; el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el intendente a cargo de Concordia, Alfredo Francolini.
También participaron del acto la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el administrador del Enohsa, Enrique Cresto; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar



Juan Manzur defendió el gobierno de Alberto Fernández y dijo que "al que no le gusta, que se vaya"




Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

