
El Gobierno argentino reconoció que la meta de inflación que se puso en el Presupuesto 2021 "no es realizable"
Actualidad 12/08/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En el marco del anuncio en Casa Rosada de una línea de créditos a tasa 0%, por hasta $150.000, dirigida a monotributistas y autónomos, consultada por este medio, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, reconoció que la meta inflacionaria que fijó el Gobierno nacional "en el Presupuesto 2021 no es realizable, porque ya estamos en ese valor", y argumentó que "no hay una receta sencilla y automática para resolver un esquema de alta inflación".
"Nosotros somos bien conscientes de lo que sucedió con la inflación y está claro que la meta que pusimos en el Presupuesto 2021 no es realizable, porque ya estamos en ese valor y estamos en agosto", enfatizó la funcionaria y puntualizó que "no hay una receta sencilla y automática para resolver un esquema de alta inflación como el que tiene la Argentina".
"La inflación se viene reduciendo lentamente, más lento de lo que nos gustaría a nosotros, pero tuvimos un shock de precios internacionales muy fuerte durante los primeros meses del año y eso impactó sobre una economía que estaba trabajando ya con un nivel de inercia elevado", subrayó.
Por último, la funcionaria nacional aseguró que el Gobierno entiende que "la gente que menos tiene es la que más sufre y por eso las políticas vienen reflejando incrementos en beneficiarios como en montos" de asistencia a los distintos sectores.
Lo hizo después de una reunión del Gabinete Económico en la sede gubernamental de Balcarce 50 encabezada por el propio presidente, Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni. Además, estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
VER CONFERENCIA COMPLETA (14:54 CONSULTA A LA VICEJEFA DE GANINETE DE FM CONCIERTO, GLOBATIUM, ECMC NOTICIAS MÉXICO)
https://www.youtube.com/watch?v=QMUdr345MQQ&t=876s
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional.
Te puede interesar



Cristina Kirchner volvió a marcar sus diferencias con la gestión económica de Fernández y Guzmán




Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

