
En Argentina presentarán estudios sobre combinación de vacunas por falta del componente 2 de la Sputnik V
Actualidad 03/08/2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Después del inicio del análisis y estudio de la posible combinación de vacunas, debido a la falta del segundo componente de la Sputnik V, el Gobierno va a presentar en las próximas horas los resultados obtenidos. Esto fue anunciado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien además comunicó que dará la información acompañada de sus pares de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Fernán Quirós y Nicolás Kreplak.
La funcionaria señaló que este miércoles junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, van a recibir a los titulares de las carteras sanitarias de CABA y PBA, porque estos distritos son parte de un estudio de combinación de fármacos, de intercambiabilidad, que está coordinando el ministerio de Salud en conjunto con el Fondo Ruso Gamaleya.
Con los resultados de los 14 días, que se obtendrán se va a definir esta tercera estrategia, que es completar esquemas de vacunas de Sputnik V, durante agosto, con alguna de las vacunas que tenemos”, expresó Vizzotti y agregó que podrían incluir la vacuna Moderna en las pruebas. “Pueden ser AstraZeneca, Moderna o Sinopharm, en relación a los resultados y llegar al objetivo de 60% de cobertura con dos dosis en los mayores de 50 años para tener un impacto en lo que buscan las vacunas, que es disminuir la mortalidad y las hospitalizaciones”.
Las dosis de Moderna que fueron donadas por los Estados Unidos están destinadas al uso exclusivo para adolescentes con comorbilidades, por eso la jefa de Salud, aseveró que no sobra stock de ninguna de las vacunas, y manifestó que “lo que estamos viendo es cuál es el destino que tenga más impacto sanitario. Uno es el beneficio en los adolescentes entre 12 y 17 años en relación a la mortalidad. Los adolescentes priorizados son muy importantes. Es un grupo que ha hecho un esfuerzo enorme y les queremos dar el reconocimiento y nos da mucha satisfacción ver ese alivio en menores de 18 años. Tenemos la perspectiva de vacunar a adolescentes sanos cuando tengamos más dosis”.
También se refirió a estudios similares que se ejecutaron en Europa. “Es una posibilidad cruzar las vacunas de Moderna para poder completar esquemas de Sputnik V. En el Reino Unido se usaron plataformas vector viral, como AstraZeneca, y plataformas de ARN mensajero, como Moderna, así que, con los datos que podemos ver, es una posibilidad concreta que nos entusiasma mucho”, certificó Carla Vizzotti.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y en el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Contrarreloj, Alberto Fernández intenta armar un paquete de medidas económicas que frene la inflación


Se potencian las diferencias entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández



Lo más visto





Muchas personas están haciendo trading: ¿por qué?


La Comisión Europea reduce al 4% su previsión para España en 2022
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania

Cuatro cosas que debes saber antes de empezar a invertir



Boletín Globatium

