
¿Le gustaría recibir explicaciones” de Juan Carlos I?
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
<
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña autorizó aplicar el toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana hasta el próximo 23 de julio en Barcelona y en los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a los 400 casos por cada 10.000 habitantes en los últimos siete días.
Actualidad - España 17/07/2021 Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
La Justicia española autorizó el toque de queda nocturno solicitado por el Gobierno regional catalán en Barcelona y varias localidades turísticas, para contener la disparada de casos de coronavirus de los últimos días.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña autorizó aplicar el toque de queda entre la 1 y las 6 de hasta el sábado 23 en Barcelona y en municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a los 400 casos por cada 10.000 habitantes en los últimos siete días.
"Se autoriza la resolución del 15 de julio por la cual se establecen medidas de restricción de la movilidad nocturna para contener el brote epidémico de la pandemia de Covid-19 en el territorio de Cataluña", comunicó el tribunal catalán.
Desde la noche de este viernes, los ciudadanos de las poblaciones afectadas no podrán permanecer en las calles sin justificación entre la 1 y las 6.
"Es una medida difícil, pero necesaria para frenar los contagios, para proteger vidas y el sistema sanitario", afirmó en un tuit tras conocerse el aval judicial el presidente catalán, Pere Aragones.
Se trata principalmente de municipios del área metropolitana de Barcelona y de la provincia homónima, aunque también están incluidas muchas localidades de la costa y las ciudades de Girona, Tarragona y Lérida.
El tribunal se decantó por aprobar la medida "a pesar de su tan acentuado alcance territorial y personal" y "a fin y efecto de salvaguardar y preservar los derechos a la vida y a la protección de la salud y la estabilidad del sistema sanitario", informó la agencia de noticias Sputnik.
"Todo ello en razón a la tan penosa resultancia de índices epidemiológicos que nos dejan en tan mal lugar a todos sobre todo si se tiene en cuenta la resultancia por franjas de edad", esgrimieron los jueces.
Cataluña se convierte así en la segunda región española después de Valencia en volver a implantar un toque de queda para aplacar la expansión del coronavirus, en tanto Cantabria, Extremadura y Navarra esperan la aprobación judicial.
La duración del confinamiento nocturno se estableció hasta el 23, aunque podría extenderse en base a la evolución epidemiológica.
Cataluña se convierte así en la segunda región española después de Valencia en volver a implantar un toque de queda para aplacar la expansión del coronavirus, en tanto Cantabria, Extremadura y Navarra esperan la aprobación judicial.
La suba de casos se choca con la buena noticia de que en la semana que fue del 5 al 11 de este mes, por primera vez en todo el año, el país no registró muertes por Covid-19 en residencias de mayores, según un informe del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), con datos aportados por las comunidades.
El sector venía mostrando una baja, seguramente por la vacunación a los mayores alojados en esos centros, pero hasta acá nunca se había alcanzado el dato de cero muertes.
El informe, citado por el diario El País, también recoge 124 contagios en esa misma semana.
Las residencias de mayores fueron uno de los grandes focos de la pandemia desde que el virus comenzó a expandirse, en marzo de 2020, con un registro de 29.631 muertos de personas que vivían esos centros.
Este año, fruto de la vacunación, la cifra de fallecidos se desplomaron y fueron 3.837 los mayores muertos en residencias, sobre todo en enero y febrero.
Según El País, la mayoría de los más de 300.000 mayores que viven en residencias ya están vacunados, pero aún así se mantienen los riesgos porque se trata de una población muy vulnerable, por edad y por las patologías varias que suelen sufrir.
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, asegura que el Gobierno “siempre” estará arropando a las víctimas
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio
Pablo Echenique, observó “no puede a ver un acuerdo migratorio en el que se acepte como normal que mueran masivamente personas en nuestra frontera”
Sánchez señaló en su intervención que la vigente norma “reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia compone los pilares normativos de este organismo”
Juan Carlos I pasará el fin de semana en Galicia y el lunes visitará en Madrid a su hijo el rey Felipe VI. Se archivaron todas las investigaciones judiciales
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos
Así se desprende del último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).