
Fernández promulgó ley en favor de Bomberos y criticó el paso de la Lotería Nacional a la Ciudad de Bs As que los dejó sin recursos
Actualidad 16/06/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Residencia de Olivos el acto de promulgación de la ley Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (27.629) que nuclea a más de 43 mil hombres y mujeres en todo el país.
Después de varios días sin hablar, debido a las desafortunadas palabras que expresó en la visita oficial de su par español, Pedro Sánchez, sobre la génesis de los mexicanos, brasileños y argentinos, más otro fallido donde dijo que había que salir a contagiar, en vez de a vacunarse, el Mandatario expresó que esta normativa reivindica a “quienes han dado gran parte de su tiempo y han puesto toda su voluntad y compromiso para ayudar al otro, y yo lo celebro. Es un acto de justicia, que además nos hace una mejor sociedad porque nos permite reivindicar a los mejores de los nuestros, a los que dan todo por el otro”.
“La ley intenta volver a poner las cosas en orden para que esos bomberos y bomberas que trabajan en esos más de 1000 cuarteles y que socorrieron a las 200 mil argentinos y argentinas puedan contar con los recursos necesarios”, declaró el jefe de Estado acompañado por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic y el titular del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos Alfonso.
Fernández agregó que de esta manera se está “corrigiendo el error que se cometió cuando la Lotería nacional se pasó a la Ciudad de Buenos Aires y se los privó a ustedes de recursos que eran necesarios para que el cuerpo de Bomberos Voluntarios pueda funcionar” durante la gestión anterior.
Con su firma del decreto 386/2021, el máximo funcionario de Casa Rosada pone en vigencia una legislación que incluye, entre otros aspectos, un régimen tarifario especial que implica el reconocimiento de la totalidad de la facturación de los servicios públicos tales como luz, gas, telefonía fija, telefonía móvil en todas sus modalidades y servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones, bajo jurisdicción nacional.
La Ley, que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación, también prevé ampliar la cobertura ante riesgos y contingencias que los bomberos voluntarios puedan enfrentar en el ejercicio de sus funciones; e incluye prestaciones destinadas a cuidar a quienes sufran algún tipo de accidente, entre ellas, la asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y traslados. A su vez, el texto plantea que ante una incapacidad laboral temporaria, mientras dure ese período o hasta transcurridos 24 meses, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual.
Por su parte, la ministra Sabina Frederic detalló que durante el año 2021 se destinará “la asistencia con un fondo de más de 3.000 millones de pesos para todo el sistema de bomberos”.
Además, desde la Dirección de Bomberos Voluntarios del Ministerio, se desarrollaron capacitaciones para disminuir los riesgos en la tarea que desarrollan; se incorporaron por primera vez políticas de género para que las mujeres ocupen lugares de liderazgo y favorecer el ingreso de más Bomberas Voluntarias, y se potenció la relación con las Fuerzas Federales llevando a cabo, por ejemplo, simulacros conjuntos.
El titular del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos Alfonso, expuso que la norma “significa ante todo poder cuidar a nuestras bomberas y bomberos de todos los cuarteles, cuidar su salud y atender a los accidentes que sufren en la actividad”.
Valoró también la exención de pago de los servicios públicos esenciales y la devolución del IVA, para garantizar su funcionamiento con más capacitación y más equipamiento, “y fundamentalmente para reparar una cuestión histórica que es cumplir y darle operatividad a la Ley Nacional de Bomberos Voluntarios (25.054)”.
Del acto también participaron el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks; la directora de Bomberos Voluntarios, Virginia Laino; el diputado Eduardo “Bali” Bucca, redactor del proyecto, y la diputada Cecilia Moreau.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada



España ha evacuado a 3.900 colaboradores afganos en un año
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos

Guterres: Los peligros de conflicto nuclear aniquilatorio
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",


Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Marcelo Guaita recibió la "Orden del Porteño" que otorga la Asociación Gardeliana Argentina

Boletín Globatium
