
Fernández recibió apoyo de España para negociar con el FMI y encara su próximo destino, Francia
Actualidad 11/05/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Luego de su primer destino, que fue Portugal, donde el Gobierno nacional celebró el apoyo de ese país en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, aunque no sea uno de los principales factótum dentro del organismo financiero, el presidente Alberto Fernández agradeció el apoyo que también ofreció España, otro de las naciones con no demasiado peso en el FMI, a la posición argentina. El mandatario destacó las “miradas en común” que tienen ambos países en cuanto a la necesidad de declarar a la vacuna contra el COVID-19 como un bien global. Por su parte, su par español anunció una visita a la Argentina el 8 y 9 de junio próximo junto a una delegación del gobierno y de empresarios ibéricos.
En la primera actividad oficial del día, el jefe de estado rioplatense mantuvo un encuentro en el Palacio de La Zarzuela con el Rey Felipe VI de Borbón, y a su término fue recibido en el Palacio de la Moncloa por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien brindó una declaración conjunta a la prensa.
“Argentina y España tienen que estar absolutamente unidas y trabajar en consenso. Tenemos muchas miradas en común”, manifestó Fernández, además de destacar la necesidad de relanzar el acuerdo estratégico entre ambas naciones.
El jefe de la Casa Rosada agradeció a España “el apoyo que nos ha dado una y otra vez cuando debimos hacer nuestros planteos ante los organismos internacionales de crédito frente a la inmensa deuda que la Argentina heredó en el año 2019”, por su parte Sánchez refrendó que “esta visita es una prueba de la extraordinaria salud y vigor que tiene la relación entre Argentina y España”, y señaló que “durante estos meses de pandemia trabajamos conjuntamente el gobierno de la Argentina y el de España para revisar el mecanismo de sobretasas que tiene el FMI y que está dañando mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina”.
En su exposición el presidente argentino reiteró que “es un imperativo moral y ético que la vacuna llegue a todos los habitantes del mundo, y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer como comunidad global que somos”, y en ese sentido su colega español coincidió en la necesidad de “liberalizar las patentes de las vacunas” y reclamó “la transferencia de conocimiento y tecnología, aumentar las capacidades de producción para que sea universal, e impulsar y agilizar la distribución a todos los puntos del planeta”.
Al recordar que su país fue uno de los primeros europeos en ser azotado por la pandemia, agradeció “la solidaridad, el apoyo y el calor” entonces de la Argentina. “Esto quiero ponerlo en valor, porque en los momentos más duros uno realmente se da cuenta de dónde está la hermandad, y eso lo hemos sentido siempre de la sociedad argentina y de su gobierno”, destacó.
Sánchez afirmó que la colaboración entre ambos países se extiende “a muchos ámbitos que tienen que ver con lo económico” y anunció que hoy, en el Consejo de Ministros, “hemos aprobado un plan de internacionalización de la economía española donde situamos a América Latina, y en particular a la Argentina, como uno de los países prioritarios para la presencia y la inversión española”.
Luego de la declaración conjunta, el español ofreció un almuerzo en honor a la comitiva argentina. Participaron el canciller, Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y de Culto, Guillermo Oliveri; y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
Por parte de España asistieron la directora del Departamento de Asuntos Exteriores del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Emma Aparici Vázquez de Parga; el secretario General de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; y el embajador en Argentina, Francisco Sandomingo.
Con esta actividad Fernández cerró su visita a España y ya emprendió el vuelo hacia París, donde continuará mañana con la agenda oficial que todavía tiene pendiente Francia, España, Italia, y el Estado Vaticano.
Juan Pablo Peralta, periodistas acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino
Te puede interesar

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada




Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común


Alberto Fernández conformó un superministerio económico que estará a cargo de Sergio Massa

El recibo de la luz sube 7,7% en julio, pese al tope al gas
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio

Boletín Globatium
