
El Gobierno argentino promulgó nueva Ley de Impuesto a las Ganancias y anunció plan de viviendas con criticas a la oposición
Actualidad 20/04/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente Alberto Fernández lanzó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada un plan de 87.000 créditos para la refacción y construcción de viviendas nuevas en todo el país, en el marco del Programa Casa Propia.
El mandatario estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El Mandatario presentó dos nuevas líneas de financiamiento a tasa 0 y ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar, que está basada en la evolución de los salarios, tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales, como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.
En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracia, mientras que, para la construcción de casas nuevas en lote propio, se otorgarán 22 mil créditos por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno.
En clara alusión a la oposición, Ferraresi manifestó que "los que antes no se preocuparon durante cuatro años la provincia perdió 59 días de clases por paros docentes, por no haber acordados con ellos el tema salarial. La provincia de Buenos Aires bate un récor del año 2015 al 2019: haber cerrado 340 escuelas, y se preocupan por la vacuna, dejaron vencer 2 millones de vacunas, o se preocupan por lo productivo y se destrozaron 295 mil puestos de trabajo".
En el marco del mismo acto, el jefe de Estado también hizo público el anuncio de la promulgación de la la Ley de modificación al Impuesto a las Ganancias, sancionada hace semanas en el Parlamento nacional. A ese respecto Fernández expresó que "hoy es un día importante para el Gobierno y para todos nosotros porque estamos poniendo orden en algo de lo que no hablamos tanto en la campaña pero que sabíamos que teníamos que ordenar, que era poner orden al Impuesto a las Ganancias que afectaba a un montón de gente que simplemente vivía de un salario y que en verdad no tenía la característica de tener fortunas o de tener riquezas como para tener estar pagando ganancias y silenciosamente trabajamos para que ese impuesto tenga una naturaleza progresiva, una condición progresiva distinta".
El jefe de Estado puntualizó que “dejan de pagar el impuesto 1.267.000 trabajadores y jubilados, lo que representa un beneficio a más del 90 por ciento de las personas asalariadas” y agregó que de esta manera se está dando un gran paso “porque del pago del tributo también se excluye al aguinaldo, porque eliminamos el tope para deducir a los hijos y a las hijas de personas con discapacidades”.
Puntualizó que se trata de “un esfuerzo fiscal muy importante que nos significa más de 40.000 millones de pesos pero también parte de este esfuerzo que el Estado hace dejando de percibir este impuesto lo estamos corrigiendo haciéndole pagar el impuesto a los que más tienen, una nueva reforma que la Cámara de Diputados tiene bajo su tratamiento en ese momento”.
En esa dirección, el titular del Ejecutivo consideró que “estamos haciendo más progresivo el sistema impositivo para que paguen más los que más tienen, paguen menos los que reciben recursos sólo de un salario. Me parece que este paso que estamos dando es muy importante en favor de la justicia social”.
La vigencia de la Ley modificatoria, aprobada por el Senado de la Nación el 8 de abril último con el apoyo de todos los bloques, será retroactiva al 1° de enero de este año, por lo que se devolverán los descuentos ya realizados durante ese mes, febrero, marzo y parte de abril, a quienes corresponda.
La iniciativa excluye del cálculo el pago del aguinaldo e incorpora perspectiva de género ampliando la deducción al concubino o concubina, cualquiera fuera el sexo. Además, exime al personal de Salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre próximo a causa de la pandemia por coronavirus, excluye del tributo la provisión de herramientas educativas para los hijos del trabajador y también establece la exención específica para el pago de suplementos particulares del personal militar.
Por otra parte, los trabajadores que tengan ingresos de entre 150 mil y 173 mil pesos deberán abonar el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar de esa forma grandes diferencias entre aquellos que tendrán que tributar y los que se encuentran exentos.
Al finalizar el encuentro Ferraresi brindó detalles sobre el plan habitacional y Sergio Massa, además de explicar la reforma a la normativa en Ganancias opinó sobre el enfrentamiento entre Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por las clases presenciales. El presidente de la Cámara baja dijo que "cuando las cuestiones se judicializan es porque falla la política y lo que tenemos que hacer es sentarnos a la mesa y resolver en el marco de la comprensión de que estamos en una pandemia".
Además de los presentes, participaron de la actividad y de manera virtual los Gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Jujuy, Gerardo Morales; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Neuquén, Omar Gutiérrez; Santa Fe, Omar Perotti; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Río Negro, Arabela Carreras; San Luis, Alberto Rodríguez Saa, y Córdoba, el Vicegobernador Manuel Calvo.
Juan Pablo Peralta, periodistas acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional
Te puede interesar


Alberto Fernández trató de “ladrones de guante blanco” a Mauricio Macri y a sus funcionarios





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.



España ha evacuado a 3.900 colaboradores afganos en un año
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos

Músicos chilenos de 'Tatto Falconi' se lucen en gira por EEUU, México y otros países

El peor verano de la década en grandes incendios forestales
Y el segundo con más superficie quemada. Desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales.

La Tierra vive el sexto año más cálido desde al menos 1880
Así se desprende del último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).


Marcelo Guaita recibió la "Orden del Porteño" que otorga la Asociación Gardeliana Argentina

Boletín Globatium
