
Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para la UE
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas
<
El portavoz de la Comisión Europea señaló que el continente va por buen camino para alcanzar la "inmunidad comunitaria" si logra vacunar al 70% de la población adulta a mediados de septiembre gracias a la entrega acelerada de dosis de vacunas.
Actualidad - Europa 07/04/2021 Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Europa va por buen camino para alcanzar la "inmunidad comunitaria" al coronavirus si logra vacunar al 70% de la población adulta a mediados de septiembre gracias a la entrega acelerada de dosis de vacunas, dijo este martes el portavoz de la Comisión Europea (CE) Stefan de Keersmaecker.
"Creemos que, sobre la base de esto, tendremos suficientes dosis de la vacuna para alcanzar nuestro objetivo de aproximadamente el 70% de la población adulta", lo que "nos dejaría en una situación en la que tenemos suficiente inmunidad comunitaria para combatir el virus", dijo.
El funcionario dijo que las entregas de vacunas al bloque de 27 naciones en el primer trimestre ascendieron a 107 millones de dosis, muy por debajo de lo previsto, pero que el esperado suministro de "entre 300 y 360 millones de dosis" hasta fines de junio acerca al bloque al objetivo.
La UE tiene una población total de 450 millones, de los cuales 365 millones son adultos.
A contramano de la visión positiva expresada por Keersmaecker, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la lenta marcha de las campañas de vacunación en el bloque comunitario, así como la adopción de estímulos menos ambiciosos, pusieron en evidencia un foso en la velocidad de recuperación de Europa, en comparación a la tendencia en Estados Unidos.
En su más reciente Panorama Económico Mundial, el FMI elevó en 0,2 punto porcentual su previsión del crecimiento de la eurozona en 2021, a 4,4%, mientras para Estados Unidos, prevé este año un crecimiento de 6,4%, con fuerte reajuste al alza de 1,2 punto porcentual, informó la agencia de noticias AFP.
Para el FMI el contraste se explica por "diferencias en las políticas de salud pública (...) en respuesta a la pandemia, la flexibilidad y adaptabilidad de la actividad económica a la baja movilidad, tendencias preexistentes y rigideces estructurales previas a la crisis".
En España, en tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que quiere que el próximo 9 de mayo sea el "punto y final" del estado de alarma y que a partir de ese momento sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones sobre la pandemia.
Así lo afirmó durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que explicó los hitos de la vacuna en su país en los próximos meses, en los que espera que el ritmo de vacunación -en línea con lo expresado por Keersmaecker- España tenga en agosto ya vacunada al 70% de la población.
Polonia, por su parte, espera completar en abril la vacunación de los mayores de 60 años, según señaló el responsable del plan de vacunación del Gobierno polaco, Michal Dworczyk.
Junto con el anuncio de la llegada de 2 millones de dosis de la vacuna contra la enfermedad en las próximas dos semanas, Dworczyk indicó que las personas mayores de 60 años a las que se les haya asignado un turno en fecha posterior al mes de abril podrán cambiar su cita para este mes.
El Ministerio de Salud polaco informó 8.245 nuevos casos y de 60 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, mientras el país se enfrenta a su tercera ola de la pandemia.
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves elevar los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos
El USB tipo C se convertirá en el puerto de carga común para todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras en la UE a partir del otoño de 2024,
El reclamo es de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta. Piden una distribución equilibrada como el que se ofrece en el caso de los refugiados ucranianos.
Miles de documentos de la empresa Uber fueron filtrados al diario británico The Guardian y transmitidos al Consorcio Internacional de Periodistas Investigación
Conmoción política tras la ola de dimisiones en el gabinete. Sin embargo, el premier conservador aseguró ante el Parlamento "haber recibido un mandato colosal"
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos
Así se desprende del último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).