
El Gobierno argentino aseguró que si los laboratorios cumplen, a fines de abril estaría inoculada toda la población de riesgo
Actualidad 22/03/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente Alberto Fernández visitó la posta de vacunación de la Universidad Nacional de Lanús en el día en que la provincia de Buenos Aires alcanzó el millón de personas vacunadas contra el Covid-19. El mandatario estuvo acompañado por el gobernador bonarense, Axel Kicillof y su vice Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado nacional, Máximo Kirchner; el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, su par de la PBA , Daniel Golllán, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.
En su discurso el jefe de Estado se refirió al tema de la vacunas haciendo una retrospectiva a un año del comienzo de la cuarentena en Argentina. El máximo funcionario del Ejecutivo nacional dijo que "nos pusimos a trabajar, y así hacer acuerdos con todos los que quisieran hacer acuerdos con nosotros, y que nosotros entendimos que nos exigían condiciones razonables para firmar esos acuerdos, y así pudimos avanzar con la federación rusa y el Instituto Gamaleya, así pudimos avanzar con Sinopharm, y así habíamos avanzado con AstraZeneca cuando eligió un laboratorio argentino para producir el principio activo de la vacuna, que termina su proceso de elaboración en México, y eso con el objeto de cubrir todo el continente latinoamericano".
"Yo el otro día leía algún comentario de algún opositor que decía, la improvisación que hay detrás de todo esto, lo que menos hay es improvisación, hay un enorme esfuerzo en un mundo donde el acceso a la vacuna es muy complejo. Pero nosotros desde el primer día que empezamos a vacunar, hemos logrado que todos los días se siga vacunando, y hemos logrado tener vacunas para todos y todas, y que ellos puedan acceder a la vacuna a medida que las vacunas van llegando, y así vamos obteniendo estos logros. Esta alegría que hoy vemos en los que se vacunaron, es una alegría, la misma que experimenté el viernes pasado en Catamarca, cuando veía a catarmarqueños y catamarqueñas recibir su dosis y de ese modo ganar una tranquilidad que no tenían", expresó el jefe de la Casa Rosada.
Sobre la breve Cadena Nacional que hizo las semana pasada, Fernández manifestó que "siento que vamos por el camino correcto con el esfuerzo de todos, con la comprensión de todos. Por eso días atrás, ustedes saben que le asigno a la palabra un valor central, preferí dar un discurso breve en Cadena Nacional para contarle a todos en qué lugar estamos y qué objetivos buscamos", y agregó "el propósito nuestro era que las personas de mayor riesgo (mayores de 60 años, las personas entre 18 y 60 años con algún tipo de enfermedad prevalente, personal de seguridad, salud y docentes) pudieran estar vacunados el 31 de marzo. Yo creo que esa fecha se va a extender un mes, pero si nosotros logramos concretar los acuerdos últimos que venimos haciendo, y que en verdad somos muy prudentes en no anunciarlos para no generar falsas expectativas, pero si eso se logra concretarse podremos haber cumplido nuestro objetivo de vacunar a las personas que más riesgo expresan antes de que abril termine, y es lo que más nos importa, porque esa personas definitivamente, ya ha quedado visto, la enfermedad se ha llevado a las personas que en promedio tienen 74 años, es decir, nuestros adultos mayores son las personas más expuestas, que no quiere decir que la enfermedad no sea cruel con otros", reflexionó el Presidente.
El titular del Poder Ejecutivo además señaló que "también todos tienen que entender, algo por lo que también fue muy criticada la pobre Carla (Vizzotti), pero que ahora empiezan a entender que tenía razón, que la primer dosis ya da una cantidad de inmunidad muy importante a quien la recibe, en la mayoría de los casos es el 80 por ciento de inmunidad total que la vacuna puede dar. Con lo cual, con la primer dosis no tenemos garantizado que la gente no se contagie, pero si se contagia va a sufrir muchísimo menos de lo que sufriría sin esa vacuna. Y hay que entender también que esas primeras dosis empiezan a generar anticuerpos entre el día 15 y 20 de dada, con lo cual no hay que pensar nunca que se sale de acá con la inmunidad plena. Hay que saber que hay que seguir cuidándose, preservándose, protegiéndose".
"La verdad es que a veces duelen los comentarios fáciles, una cosa es hablar en Twitter y otra cosa es gobernar, pero los que estamos gobernando, y acá incluyo a los gobernadores de todas las provincias, sabemos del esfuerzo de los cuidados que tenemos que mantener y de todo lo que tenemos que trabajar para que juntos podamos vacunar primero a los argentinos y argentinas que más lo necesitan y después extender eso a toda la población argentina." (..) "sabiendo que se ha alterado lo inicialmente planeado, básicamente porque el mundo tiene una carencia de vacunas y una carencia infinita".
La Provincia dispone de 617 puntos de vacunación activos en simultáneo, entre hospitales, postas y puntos IOMA, y son alrededor de 20.000 las personas involucradas en el todo el operativo. En la Universidad de Lanús la vacunación comenzó el 23 de febrero y ya se inmunizaron allí 5.075 personas.
Te puede interesar






Alberto Fernández trató de “ladrones de guante blanco” a Mauricio Macri y a sus funcionarios

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.

En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada


Guterres: Los peligros de conflicto nuclear aniquilatorio
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",



Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Gobierno y PSOE ven superadas sus expectativas en el debate
En el PSOE celebran su actuación y resaltan que, con el impacto generado por las medidas, dejó “descolocados” a los partidos de la oposición

Boletín Globatium
