
Fernández y Putin dialogaron sobre la provisión de la Sputnik V y las negociaciones argentinas con el FMI
Actualidad 02/02/2021


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El Jefe de Estado argentino, Alberto Fernández mantuvo una comunicación de alrededor de 30 minutos, desde la residencia oficial de Olivos con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que trataron la situación epidemiológica de ambas naciones, la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en particular, la provisión de vacunas al país rioplatense
El mandatario sudamericano agradeció al instituto Gamaleya y al Fondo Ruso todo el esfuerzo realizado para avanzar en la provisión de las vacunas Sputnik V, a la que calificó como de excelencia. Le comentó que los resultados de la campaña de inmunización fueron exitosos, y sin generar efectos adversos.
A su vez Fernández, pidió la ayuda del presidente ruso para garantizar el suministro de las dosis hacia la Argentina y toda América Latina. Putin informó que se está aumentando la producción de la vacuna para que la Argentina reciba el volumen acordado.
En el diálogo, el titular del ejecutivo de Rusia aseguró que su país aprecia la manera en como la Argentina valora a la Sputnik V, a la que calificó como segura y efectiva, y afirmó que ha resultado ser de las mejores del mundo. También valoró la manera emocionante en que los envíos fueron recibidas en la nación de Sudamérica, a la vez que aseguró estar al corriente de que tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se han aplicado la primera dosis de la Sputnik.
Durante la comunicación, Putin invitó al presidente argentino a visitar Rusia, y el mandatario argentino aseguró que irá, ya que el vínculo entre ambas naciones es prioritario. Fernández expresó su decisión de afianzar el multilateralismo. Por otro lado, el mandatario local le comentó que el país se encuentra en el proceso de renegociación de las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y le solicitó a Putin que la Federación Rusa acompañe la propuesta Argentina.
Fernández estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La Argentina y Rusia celebraron en octubre último 135 años de relaciones diplomáticas y desde el año 2008 elevaron el rango de su vínculo al de Asociación Estratégica Integral.
Te puede interesar


Crece la crisis en Argentina: el dólar llegó a los $283 y la brecha cambiaria superó el 120%





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada



Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Drones y helicóptero de Endesa, revisan sus redes en Málaga
La compañía Endesa utiliza tecnología de última generación desde el aire, para revisar sus redes en Málaga como refuerzo durante el verano

El Congreso aprueba la Ley de Memoria Democrática
Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, asegura que el Gobierno “siempre” estará arropando a las víctimas

Alberto Fernández conformó un superministerio económico que estará a cargo de Sergio Massa

El recibo de la luz sube 7,7% en julio, pese al tope al gas
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio

Boletín Globatium
