
Alberto Fernández afirmó que después de la pandemia Argentina no va a volver a la "normalidad" de la pobreza
Actualidad 04/11/2020


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En el marco del anuncio en Casa Rosada del presidente Alberto Fernández, sobre la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil de la Red de Infraestructura del Cuidado para unos 30 mil chicos de todo le país, el mandatario destacó el trabajo de las organizaciones sociales y los denominados "Curas Villeros", que desarrollan mucha asistencia social en barrios populares, "especialmente en estos tiempos de pandemia".
El jefe de Estado afirmó que "como nos reclama el Papa (Francisco), primero los últimos, nosotros estamos empezando por los que más necesitan hoy, donde está la urgencia más expresa, los sectores más humildes, más empobrecidos, los que más necesitan de nosotros, del Estado de nuestra militancia".
"Cuando yo hablo de la necesidad de que todos tengamos las mismas oportunidades para desarrollarnos, hablo de esto, de que un chico que nazca en un hogar pobre reciba la alimentación adecuada para nutrirse, para pensar en su desarrollo futuro, y quiero que tenga la misma oportunidad de las clases medias y más altas, porque allí entonces en verdad, habrá una parte donde el mérito tenga que ver, pero si no le damos igualdad de oportunidades a todos, el mérito no alcanza", remarcó el titular del Ejecutivo argentino.
Fernández destacó que "hoy es un punto de arranque, y empezamos por aquellos lugares donde los indicadores de los censos y la estadísticas señalan que las necesidades básicas están más insatisfechas, y por eso empezamos por los lugares que más necesitan en el interior de la Patria, y porque queremos que la Patria se desarrolle de otro modo", y agregó, "me siento muy alentado en que podamos empezar a hacer esto y que lo podamos hacer como parte de este proceso de salida de la pandemia, que podamos empezar a proyectar el futuro de nuestros chicos desde el inicio de su vida (..) recreemos otra normalidad, cuando a mí me dicen vamos a volver a la normalidad después de la pandemia, ¿a qué normalidad quieren volver?, ¿a la normalidad que dejó a tantos millones de chicos desamparados, ¿a la normalidad de la pobreza?, ¿a la normalidad de la concentración del ingreso, a la normalidad donde algunos pocos tienen mucho y millones tienen hambre, no, a esa normalidad no vamos a volver, para no volver hacen falta estas cosas, hace falta que el Estado esté presente y hace falta que todos y todas nos comprometamos porque si lo hacemos vamos a hacer de una vez y para siempre la Argentina que nos merecemos",
En el acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada acompañaron al presidente varios de sus ministros, entre ellos, el de Desarrollo, Daniel Arroyo; Obra Pública, Gabriel Katopodis y su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Hubo dos gobernadores presentes, Gustavo Sáenz del peronismo salteño y el radical de Juntos por el Cambio, el jujeño Gerardo Morales.
Te puede interesar

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

Sudáfrica: misteriosa muerte de al menos 21 jóvenes en un bar nocturno
Según informó el gobierno provincial de Eastern ocho mujeres y 13 hombres murieron en un local de la ciudad East London.

Colombia disputa un balotaje histórico entre dos propuestas
Gustavo Petro impulsa un programa de izquierda, Rodolfo Hernández busca mostrarse como un intransigente que rechaza las alianzas.

Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.

Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

