
Feijóo remite a Sánchez su pacto de Estado sobre la OTAN
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo remite a Sánchez su pacto de Estado sobre la OTAN, con 3.000 millones para reponer el material enviado a Ucrania
<
Asegura que el Gobierno da una respuesta “homogénea” y ofrece su “apoyo” a todas las comunidades
Actualidad - España 21/10/2020 Servimedia¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este martes desde Roma que la respuesta del Ejecutivo a la pandemia es “homogénea” en todas las comunidades autónomas y que “todas” cuentan con un “apoyo absoluto”, por lo que se mostró abierto a estudiar todas aquellas medidas que trasladen desde los ejecutivos regionales.
“Lo primero es saber si la comunidad de Madrid nos está pidiendo formalmente el toque de queda o no”, señaló el presidente desde Roma en la rueda de prensa que ofreció junto al primer ministro italiano, Giuseppe Conte, cuando se le preguntó por esa posibilidad del toque de queda ha lanzado el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso.
Además, el presidente encomendó a que esta cuestión se aborde en el Consejo Interterritorial de Salud que se reunirá el jueves para que las demás comunidades autónomas puedan aportar sus pareceres sobre esta cuestión.
“Se está produciendo una respuesta homogénea en cuanto a la situación del Covid” por parte del Gobierno, aseguró Sánchez. En esta línea, defendió que el Gobierno toma todas la decisiones desde la "máxima humildad" y en función de los criterios de los expertos.
TOQUE QUEDA
Respecto al toque de queda que podría aplicarse como ya suceden en algunos enclaves europeos, Sánchez recapituló que lo primero es saber si la Comunidad de Madrid, con la que esta tarde está reunida el Ejecutivo a través del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el llamado ‘grupo Covid-19’, va a proponer esa iniciativa.
“Entonces sabremos exactamente si eso es lo que quiere la comunidad de Madrid o no”, señaló Sánchez, para acto seguido reiterar que “cualquier territorio, cualquier gobierno autonómico, siempre va a contar con el apoyo total, absoluto, del Gobierno de España. Esa sido la tónica, la actitud que hemos tenido desde el Gobierno de España, desde el Ministerio de Sanidad con todos y cada uno de los territorios”, afirmó junto a su homólogo italiano.
No obstante, el presidente remitió al Consejo Interterritorial, ese órgano en el que Illa se reúne con sus homólogos autonómicos, porque “también es importante” saber cuál es la opinión y las propuestas que hacen los demás territorios.
Admitió que “cuestión distinta es el debate técnico jurídico” sobre cuál es la figura para poder aplicar el toque de queda y que, según avanzó Illa, es mediante un estado de alarma que el Ejecutivo descarta por el momento.
Si bien, Sánchez apuntó que “vamos paso a paso, vamos a saber exactamente qué es lo que nos pide la Comunidad Madrid y también solicitan el resto de gobiernos autonómicos” para, en función de eso, actuar.
En este orden de asuntos, afirmó que “llevamos ya semanas trabajando con los Gobiernos autonómicos en una guía de recomendaciones en función de la situación epidemiológica de cada uno de los territorios donde vamos a dar una respuesta nacional y homogénea, con un sistema de semáforos un sistema de fases que daremos a conocer al próximo jueves.
Por último, el presidente del Gobierno admitió “el cansancio que pueda tener la ciudadanía” sobre la situación, peor pidió ser todos “muy conscientes de que estamos ante una situación muy delicada, grave, que viene semanas y meses difíciles porque entramos en el invierno y, en consecuencia, es muy importante que seamos todos responsables y consciente de la m- mascarilla, lavado de manos, y distancia social- porque son fundamentales si queremos actuar como muro y no como vítores en la propagación del virus”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo remite a Sánchez su pacto de Estado sobre la OTAN, con 3.000 millones para reponer el material enviado a Ucrania
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos
Pedro Sánchez, ha “sorprendido” al Partido Popular con la retahíla de medidas anunciadas para paliar las consecuencias de la crisis económica y la inflación
En el PSOE celebran su actuación y resaltan que, con el impacto generado por las medidas, dejó “descolocados” a los partidos de la oposición
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
Aemet establece los niveles de riesgo de incendios forestales a partir de datos meteorológicos y de modelos numéricos de predicción del tiempo
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos
Así se desprende del último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).