
Israel relaja restricciones por el Covid-19 luego de nuevas protestas
Actualidad 19/10/2020


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Israel inició por estas horas un relajamiento parcial de las segundas restricciones introducidas hace dos semanas por el repunte de casos de Covid-19, una normativa especialmente polémica por introducir un control adicional sobre las manifestaciones contra la administración del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Las protestas, algo que se repite desde mayo, tras el comienzo del proceso judicial por corrupción del titular del Ejecutivo, se repitieron anoche, cuando más de 260.000 personas volvieron a salir las calles del país.
Entre las restricciones que seguían vigentes estaban incluidas la prohibición de desplazarse a más de un kilómetro de cada domicilio y la limitación de un máximo de 20 personas presentes en concentraciones, por lo que la movilización de anoche dio pie a una intervención de uniformados.
El vocero de la Policía, Micky Rosenfeld, confirmó al menos nueve detenciones en Jerusalén, entre los que se encuentran integrantes de grupo de extrema derecha que asaltaron a quienes se manifestaban. Aunque el resto del país comienza a salir del cierre hoy, las ciudades de Beitar Illit, Bnei Brak, Elad, Modin Illit, Rehasim, y algunas áreas de Jerusalén permanecerán cerradas hasta la medianoche del miércoles por la proliferación de contagios, pese a la oposición de algunos alcaldes.
Se prohibirá la entrada y salida de las ciudades o barrios excepto para estudiantes de educación especial, jóvenes en riesgo o personas que necesiten servicios de bienestar social.
Como medida excepcional, los centros de preescolar de estas zonas podrán abrir sus puertas junto a los del resto de localidades.
El Ministerio de Salud informó de 395 nuevos casos, el número más bajo de contagios en los últimos días, aunque las autoridades sanitarias reconocieron que la cantidad de pruebas ha descendido.
Te puede interesar


'Semillas de Folklore y del Orolonco' serán plantadas en tierras 'Gringas' / CULTURA CHILE

Rusia exigió la rendición de Ucrania, pero Kiev lo rechazó
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN


El volcán Tonga creó ondas que dieron seis vueltas al mundo
Y viajaron a 320 metros por segundo, según un estudio

Tomar "en serio" las recomendaciones de la Asamblea para el Clima
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada



España ha evacuado a 3.900 colaboradores afganos en un año
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos

Guterres: Los peligros de conflicto nuclear aniquilatorio
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",


Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Marcelo Guaita recibió la "Orden del Porteño" que otorga la Asociación Gardeliana Argentina

Boletín Globatium
