
Sánchez y Frederiksen en Kiev, para reunirse con Zelenski
En la cita con el presidente ucraniano, Sánchez le trasladará el apoyo de España al pueblo ucraniano tanto en envío de ayuda humanitaria como militar
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó las medidas que restringen desde el viernes pasado las entradas y salidas de personas de la capital española y nueve municipios limítrofes de su región implementadas para frenar los contagios de Covid-19.
La Justicia entiende que esas limitaciones son “una injerencia de los poderes públicos en los derechos fundamentales de los ciudadanos sin habilitación legal que la ampare” según se informó en un comunicado.
Madrid tiene unos 700 casos por cada 100 mil habitantes, frente a los 300 casos por 100.000 del resto del país.
Los datos del Ministerio de Sanidad por región indican que Madrid es la comunidad que registra el mayor número de flamantes contagios, aunque contabiliza 60 casos menos que en las últimas 24 horas y 2.265 reportados en lo que va de la jornada.
En los últimos 14 días registró el 31% de los casos del virus global de toda España. El confinamiento parcial de la población se aplicó tras un intenso intercambio entre las autoridades del Gobierno central de izquierda que encabezan Pedro Sánchez y Pablo Iglesias Turrión, y las que dirigen la comunidad madrileña, de pensamiento conservador, que se oponían a estas restricciones debido sobre todo a sus consecuencias económicas en un contexto de crisis mundial.
Las autoridades regionales habían presentado este recurso, argumentando que las medidas decretadas por el gobierno central no tenían "validez jurídica".
"Los derechos fundamentales que la Constitución atribuye a los ciudadanos no pueden verse afectados por ninguna injerencia estatal no autorizada por sus representantes mediante una disposición con rango de ley", dice textualmente la decisión judicial.
El tribunal concluye admitiendo que es "consciente de la gravedad de la crisis sanitaria sin precedentes" que sufre el país, y de "la necesidad de adoptar medidas inmediatas y eficaces para proteger la salud de los ciudadanos y contener la propagación de la enfermedad entre las que cabría incluir medidas limitativas de derechos fundamentales de mayor o menor alcance".
En su reacción al fallo, el ministro de Salud de España, Salvador Illa, indicó que la cartera adoptará "las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud".
En su comparecencia este jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, el ministro se mostró "seguro" de que la Comunidad de Madrid "coincidirá en este planteamiento".
Illa resaltó que "las características propias de la Comunidad de Madrid, por densidad de población y movilidad, hacen necesario mantener la colaboración reforzada" con las autoridades de la capital.
España reportó hoy 5.585 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por los que los totales acumulados ascendieron a 848.324 enfermos y 32.688 fallecidos.
Según el vocero de Sanidad para el Covid-19, el epidemiólogo Fernando Simón, la evolución de la pandemia "sigue ascendiendo", "pero parece que es un ascenso más lento" que la ocurrida en la primera oleada.
En la cita con el presidente ucraniano, Sánchez le trasladará el apoyo de España al pueblo ucraniano tanto en envío de ayuda humanitaria como militar
Acusa a Putin de pretender un "cambio tectónico" de las relaciones internacionales
Con 300 millones de viajeros y 8,4 millones de beneficio. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) acaba de cerrar las cuentas anuales de 2021
La cumbre de la Alianza Atlántica, que acogerá Madrid coincidiendo con el 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN
Conclusiones de la ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Año 2021’, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi