
EEUU y UE buscan reducir la dependencia europea de gas ruso
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, volvió a restarle importancia al Coronavirus al afirmar que es "bastante menos letal" que la gripe, mientras los médicos continúan monitoreado su estado de salud tras dar positivo el viernes y pasar el fin de semana internado.
"La temporada de la gripe está llegando. Cada año mueren por la gripe muchas personas, a veces más de 100.000 y a pesar de la vacuna. ¿Vamos a cerrar nuestro país?", planteó el mandatario en su cuenta personal de Twitter horas después de haber regresado a la Casa Blanca tras pasar tres días en un un hospital militar bajo control sanitario.
Trump señaló que Norteamérica "aprendió a vivir" con la gripe "al igual que estamos aprendiendo a vivir con la Covid-19" que "es menos letal en la mayoría de las poblaciones".
La cadena internacional CNN calificó de "falsa" está afirmación y al citar datos oficiales aseguró que 178.000 personas murieron de gripe en el país entre 2015 y 2020, mientras que más de 210.000 lo hicieron del virus global este año.
El republicano se quitó ayer el barbijo y saludo con un pulgar en alto al llegar a la Casa Blanca, donde su estado de salud seguirá siendo controlado.
El mandatario, de 74 años, regresó a Pennsylvania 1600 en helicóptero desde el hospital militar Walter Reed en las afueras de Washington, en el vecino estado de Maryland, poco después de anunciar en Twitter su intención de reanudar "pronto" su campaña para un segundo mandato.
Poco después, su equipo médico, actualizó su estado de salud.
"El presidente Trump no está fuera de peligro del todo, pero no hay nada que estemos haciendo acá que no se pueda hacer en su residencia", donde será monitoreado permanentemente, explicó Sean Conley, el médico presidencial, frente a las cámaras de la TV.
Junto a él, otro miembro del equipo médico, Sean Dooley, comunicó que el mandatario "no presenta ninguna dificultad respiratoria", mientras otro profesional del equipo, Brian Garibaldi, agregó que Trump "seguirá recibiendo las dosis del tratamiento en la sede gubernamental".
Conley, además, aseguró que estiman que la ventana de tiempo en que un paciente como Trump podría contagiar a terceros es de 7 a 10 días.
EE.UU. es el país más afectado por la pandemia con casi 7.500.000 de casos positivos y más de 210.000 muertos, en comparación con el resto del mundo.
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
En un esfuerzo de subir el punto de vista y de dar una visión procesal del conflicto que concluye con la invasión de Ucrania, Gerardo Femina apuesta por la reconciliación
En la estación de la Calle 36, barrio de Sunset Park, un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar a las personas que se encontraban en el interior
El Kremlin informó que el presidente estadounidense y su secretario de Estado están incluidos en la "lista recíproca de vetos rusos".
La historia del conflicto entre Rusia y Ucrania, qué planteaban los Acuerdos de Minsk, por qué Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, cómo justificará Putín el ataque militar
La reunión para abordar la invasión de Ucrania, fue solicitada por Estados Unidos y Albania y tendrá lugar este domingo, según informa Europa Press.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, máxima autoridad de la Organización Mundial de la Salud, señaló al abrir la asamble anual que, la paz es indispensable para la salud
Juan Espadas reivindica que el espíritu del 28F volverá a las urnas “para decir sí a Andalucía y a su Autonomía con un gobierno del PSOE”
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi