
Nueva junta directiva de Down España, nuevas propuestas
Down España impulsará que más personas con síndrome de Down participen en órganos directivos, "objetivos principales", según su presidente, Mateo San Segundo
Nadie está a salvo de sufrir un cólico nefrítico, pero se puede prevenir tomando algunas medidas como beber mucha agua y no abusar de lácteos ni laxantes, diuréticos y antiácidos
Sociedad - Salud 31/08/2020 RedacciónÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El cólico nefrítico, también denominado cólico de riñón, se produce cuando las vías urinarias se obstruyen, debido fundamentalmente a cálculos o piedras, lo que causa un dolor muy fuerte en el costado, la cintura o en un lateral del vientre. Este fuerte dolor intermitente va aumentando su intensidad y puede extenderse hasta las ingles o los genitales.
En caso de padecer este dolor, se podría tomar antibiótico para la cistitis, ya que en muchos casos se confunde con infección de orina, pero si en las 72 horas posteriores no se produce ninguna mejoría, lo más recomendable es acudir al médico para que se realicen pruebas y detectar la enfermedad.
En la mayoría de casos se desconoce el origen de los cálculos o piedras, y cuando son asintomáticos, se suelen detectar al realizar pruebas por otros motivos de salud. En cuanto a la prevalencia de los cólicos nefríticos, es similar en ambos sexos, siendo algo superior en hombres, y suele presentarse entre los 30 y los 60 años aproximadamente.
Nadie está a salvo de sufrir un cólico nefrítico, pero se puede prevenir tomando algunas medidas como beber mucha agua y no abusar de lácteos ni laxantes, diuréticos y antiácidos. Además, cuando existen antecedentes familiares, es más probable sufrir un cólico nefrítico, así como cuando se presenta una enfermedad ósea o la gota, si se tienen infecciones urinarias constantemente o si se han tenido piedras en el riñón con anterioridad.
Aunque no es tan frecuente, también es posible sufrir un cólico nefrítico si se sufren de enfermedades como hipoparatiroidismo, hiperoxaluria o cistinuria.
A continuación se detallan los principales síntomas que pueden aparecer al sufrir un cólico nefrítico:
Lo primero que puedes hacer en caso de sufrir un cólico nefrítico, es tomar un analgésico o un antiinflamatorio para aliviar el fuerte dolor. Después, lo mejor es acudir al médico o, incluso, si el dolor es muy fuerte, a Urgencias.
Normalmente la piedra se expulsa sin mucha dificultad, pero en algunas ocasiones, cuando los cálculos superan los 4 milímetros, esto no es posible, por lo que habrá de someter al paciente a una litotricia, es decir, a un procedimiento con ondas de choque para descomponer las piedras.
Ahora que ya puedes saber si estás sufriendo un cólico nefrítico cuando sientas ese dolor agudo, recuerda que acudir al Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud de Málaga capital es la mejor opción para tratar esta y otras muchas dolencias, donde te realizarán pruebas para detectar cualquier dolencia.
Down España impulsará que más personas con síndrome de Down participen en órganos directivos, "objetivos principales", según su presidente, Mateo San Segundo
El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prematura en el mundo, en la fase inicial de la covid-19 produjo una reducción relativa de un 13%
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
La OMS aportó esa cifra este lunes tras actualizar la base de datos de la calidad del aire y antes de que este jueves se celebre el Día Mundial de la Salud bajo el lema 'Nuestro planeta, nuestra salud'.
Sociedades médicas y organizaciones de pacientes se oponen a la retirada del uso de mascarillas en interiores, entrará en vigor a partir de este 20 de abril
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 676,65 casos por cada cien mil habitantes, 58,54 puntos menos que ayer, cuando registró 735,19
Un proceso que dependerá de sus plazos internos y que podría llevar días o semanas, y tras los 12 días de adaptación que se deja a los operadores
Hipoalergénicas, antideslizantes y con gran variedad de diseños originales. Te contamos las ventajas de esta alternativa económica y duradera para renovar suelos