
Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
<
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha lanzado esta semana el anuncio para licitar el servicio de consultoría de apoyo en la elaboración de su plan estratégico de marketing 2021-2024 con el que se pretende recuperar el turismo ante el impacto de la crisis del Covid-19.
Actualidad - España 09/08/2020¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El contrato tiene un importe estimado de 300.000 euros y se ejecutará en un plazo de cuatro meses en los que se deberá realizar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), se tendrán que presentar una serie de actuaciones, teniendo en cuenta el impacto del coronavirus, y un plan para implementarlas.
En el pliego de prescripciones técnicas del contrato consultado por Servimedia, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al que pertenece Turespaña, explica que del análisis del anterior plan para 2018-2020 se ha observado la necesidad de revisar los segmentos a los que se dirige, dado que algunos como los millennials o las nuevas clases medias de mercados emergentes han adquirido auge.
Sin embargo, la crisis del coronavirus, que ha afectado particularmente al turismo, “exige aún más si cabe desarrollar una estrategia turística eficaz y adaptada a los diversos escenarios a los que será necesario hacer frente en los próximos tiempos”.
“Esto obliga a diseñar un plan estratégico para el periodo 2021-2024 en el que se incluyan unos objetivos de recuperación del turismo en un corto, medio y largo plazo”, según el documento.
Las principales líneas de actuación consisten en potenciar estrategias de promoción turística diferenciadas según los mercados emisores, desarrollar una propuesta “de valor singular, dinámica y competitiva”, un modelo de “inteligencia turística” basado en los datos y reforzar la estrategia de marketing digital.
El plan estratégico partirá de la diferenciación entre mercados maduros en los que España concentra el 80% del turismo emisor como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia; mercados consolidados de los que España recibe un volumen de turistas significativo, pero en los que los competidores europeos están mejor posicionados como Chile, México, Argentina o Colombia, y mercados alejados como es China o India.
También cambiará el foco estratégico analizando colectivos como millennials o generación ‘Z’ (nacidos entre 1994 y 2010), las clases de alto nivel socioeducativo o las familias con niños.
Se deberán aportar una batería de objetivos generales, con especial incidencia del impacto del coronavirus.
El plan estratégico se enmarca dentro de la estrategia de turismo sostenible para 2030, de la que se aprobaron las directrices el año pasado.
El Ministerio destaca que “es hora de dejar de medir el éxito del modelo turístico español exclusivamente por el aumento del número de turistas” y atender a su sostenibilidad económica. “Este crecimiento sostenible debe superar los problemas que le acechan como, por ejemplo, la pérdida de identidad de los destinos, la saturación de los espacios, la contaminación ambiental, o la distribución desigual de los beneficios que acompaña al crecimiento turístico actual”, según el documento.
(SERVIMEDIA)
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
Según la alianza militar, la situación en Ucrania provocó un "cambio fundamental" en su política y obliga a sus integrantes a aumentar el gasto en defensa
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi
La ministra de Justicia, Pilar Llop cree que a la ciudadanía le gustaría recibir “explicaciones” de Juan Carlos I y desmarca al Gobierno de su visita a España
Declararon a Moscú como la amenaza "más importante y directa" por la invasión de Ucrania y aseguraron que Beijing supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas".
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio