Nueva semana en Argentina donde se atraviesa la cuarentena a causa de la pandemia del Coronavirus. La "cuarentena más larga del mundo", se ha denominado por muchos, esta etapa interminable que puede afectar al país a nivel económico pero que también prioriza la vida como principal objetivo. Los números a nivel mundial lo avalan y de manera local, parece ser la decisión más acertada. Tenemos que tener en cuenta que el Covid-19 no sólo nos separa de nuestros seres queridos alejados, de nuestros trabajos y también de esos lugares a donde concurrimos para "ser felices" al menos una vez a la semana, donde cantamos, nos divertimos con amigos y, a veces también ahogamos penas. Esto último no tan frecuente pero puede suceder.


Hablamos de los estadios de fútbol, ahí donde los hinchas fanáticos van a ver a su equipo con el objetivo de salir por la puerta que entraron con una sonrisa en su rostro por un triunfo. Hoy las puertas de esos sitios permanecen cerrados para todo el público, aunque algunas instituciones realizan acciones sociales para la gente más carenciada, lo que hoy sin dudas ayuda al país a salir adelante en la situación tan delicada que se atraviesa.
En este lugar hace algunos meses, se desarrollaba un deporte llamado fútbol. No, tranquilo lector que no lo hemos olvidado ni mucho menos. Pero, sí se extraña y necesita. Mientras tanto nos entretenemos con la Bundesliga (sin público por tiempo indeterminado) y aguardamos el regreso de La Liga de España, el Calcio italiano y la Premier League de Inglaterra y algunos soñamos con la Champions y la UEFA Europa League. También tenemos que ser realistas, la pandemia es cosa seria y todo volverá a la normalidad de manera paulatina como debe ser.
Desde Buenos Aires escribo como amante de este deporte y con ansias de que algún día volvamos a verlo desarrollarse. También tengo claro que los números en cuanto a infectados crecen, como así también los recuperados y muertes, por lo que todavía estamos lejos de ese regreso. Se habló de agosto o septiembre para que vuelva a jugarse, pero nada es certero, ya que para esa época será invierno y el pico de infectados podría ser mucho mayor. Es por esto, que el futuro a nivel futbolístico es totalmente incierto como así también el pago de sueldos a los jugadores, lo cual está estipulado, se cobrarán hasta el 31 de junio.
Los que peor la pasan, son los equipos de las categorías inferiores del fútbol argentino, quienes poseen menos recursos para realizar sus actividades. Pero también lo sufren desde lo estrictamente futbolístico por el aún incierto ascenso o descenso de categoría, otro asunto que seguramente trataremos más adelante y en otra nota.