GLOBATIUM AMÉRICA.- El panorama para América es poco alentador, Brasil ha superado los 50.000 casos, la mayor cifra en la región, y Chile defiende un ‘carnet de alta médica’ pese a las dudas de la OMS. Este epicentro latinoamericano está en Brasil, que supera los 4.200 decesos. Mientras tanto en México, López Obrador considera que se "ha domado” la pandemia al llegar a los 1.351 fallecidos. No obstante, en Jalisco se construyen 700 tumbas para fallecidos con la enfermedad. En Estados Unidos, Nueva York sumó el domingo 367 muertos más, la cifra más baja del último mes.


Este es el escenario en Guayaquil Ecuador, la Muerte se pasea por sus calles...
Estados Unidos registra el mayor número de fallecidos en el mundo con más de 60.000 muertos. Este domingo, sólo Nueva York, sumó 367 nuevos fallecidos. Bukele en El Salvador: “Las maras están aprovechando que casi la totalidad de nuestra fuerza pública está controlando la pandemia", escribió tras autorizar al Ejército disparar a matar.
En México se registraron 46 nuevos muertos y la cifra total aumentó a 1.351. En la ciudad de Guadalajara (Jalisco) se construye un cementerio exclusivamente para víctimas de coronavirus. Brasil, el país latinoamericano más afectado, sumó este domingo 189 muertos y acumula 4.205 fallecimientos. Argentina, Colombia y Ecuador comienzan a perfilar estrategias para levantar paulatinamente el confinamiento.
A nivel global, en el mundo hay casi tres millones de contagiados y 200.000 muertos por el virus, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Ecuador registra 1.801 muertes por la Covid-19. Tras un fin de semana sin dar datos sobre el impacto del coronavirus en Ecuador, el Gobierno actualizó este lunes las cifras: hay 23.240 contagiados y 1.801 muertos, informa Sara España desde Guayaquil. En el informe de este lunes, tras el fin de semana en blanco, solo se ha incorporado un dato adicional, que es el de los recuperados: Son 1.103. El resto son estadísticas que ya se comunicaban diariamente: 1.557 altas hospitalarias, 61.529 muestras tomadas y 25.052 casos descartados. Pese a haber ofrecido un mayor detalle sobre la dimensión de la covid-19 en el país, el reporte actualizado tampoco incluye el registro de actas de defunciones que sí es publicado a diario por el Registro Civil, pero de forma separada. Ese informe da cuenta de una cifra más real sobre el impacto del virus en el país. En los últimos diez días, como muestra, se inscribieron 1.397 actas de defunción. Incluyen las muertes por cualquier causa, pero constituye una cifra inusualmente alta que se atribuye al contexto de la epidemia y así lo reconocen las autoridades.