R


ROBERTO GONZÁLEZ SHORT AGENCIA GLOBATIUM
GLOBATIUM MÉXICO.- Atrás quedaron las pícaras apariciones en público que el presidente mexicano Manuel López Obrador hacía hace pocos días en contraparte a las recomendaciones que la OMS hacía en relación al accionar recomendado para enfrentar la pandemia que azota el planeta desde el pasado 31 de diciembre de 2019.
El cambio de postura de AMLO es más que lógico, muy similar al caso de su homólogo Donald Trump, en el país vecino, ya que en las últimas 24 horas a nivel nacional en México fallecieron 26 personas con Covid19 y se sumaron 511 nuevos casos, una de las cifras más bajas de aumento diario en el país desde que inició la pandemia; por lo que suman 712 defunciones y 8.772 contagios acumulados, según el gobierno de AMLO.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, existen trece niños menores de un año contagiados; mientras que hay 44 mujeres embarazadas con la enfermedad en el país.
LA TEMIDA ‘FASE 3’
A esta situación de la pandemia se suma ahora una nueva crisis, se trata de cierre parcial de la frontera entre México y EE.UU., lo que genera preocupación e incertidumbre a comerciantes en la zona, a la vez que el gobierno mexicano evita adoptar medidas drásticas al decretar el avance a la fase más crítica de la pandemia
Así, AMLO sigue apelando al confinamiento voluntario y no concreta las sanciones a las empresas que obliguen a sus empleados a acudir a los puestos de trabajo, ya que ayer martes que su país se adentra en la fase más crítica de la pandemia, lo que denomina Fase 3, sin aclarar qué implicaciones nuevas tiene para los ciudadanos a la vez que descarta tomar medidas drásticas para asegurarse el confinamiento.