16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comuneros en Cotopaxi denuncian persecución y violencia por defender su tierra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cotopaxi-Ecuador – Carlos Crespo Burgos

Los conflictos mineros se multiplican en Ecuador. En la provincia de Cotopaxi, ubicada en la Sierra Centro-Norte, comunidades campesinas de la parroquia Palo Quemado y Las Pampas, del cantón Sigchos, han sufrido hoy 19 de marzo una fuerte represión militar y policial en represalia por proteger su territorio ante la intervención minera de la transnacional canadiense Atico Mining Corporation.

Un comunicado urgente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denuncia que “la represión ejercida por la Policía Nacional del Ecuador y Fuerzas Armadas ha tenido un impacto devastador en #PaloQuemado, incluyendo niñas, adolescentes y adultos mayores. (…) Esta acción se dirige contra familias campesinas y comuneros que mantienen la defensa de su territorio frente a la invasión de la minera canadiense Proyecto La Plata Esta es la respuesta del Gobierno para imponer con violencia la megaminería en Ecuador”.

Los comuneros declaran: “la Policía y militares nos lanzaron bombas, nos persiguieron como si fuéramos delincuentes, pero a los delincuentes no les pueden seguir así, les tienen miedo, a la gente campesina que lucha por la tierra sí nos atacan». El 11 de marzo pasado, los habitantes de las parroquias Palo Quemado y Las Pampas del cantón, Sigchos, denunciaron la llegada de varios vehículos con decenas de civiles armados que estarían montando retenes ilegales.

Las Compañía Minera La Plata S.A. es subsidiaria de la empresa canadiense Atico Mining Corporation, que en enero de 2024, apenas inaugurado el gobierno actual del presidente Noboa, recibió luz verde para extender la concesión minera La Plata hasta 2049. |Hace pocas semanas el gobierno ecuatoriano firmó un acuerdo de inversión con Atico Mining Corporation en el marco de la cumbre mundial de la minería (#PDAC2024), en Canadá, “mostrando su compromiso con el desarrollo de la minería responsable en el Ecuador”. Marzo marca el inicio de una escalada agresiva del Gobierno de Ecuador para impulsar la explotación minera. Efectivamente, en la primera semana de marzo pasado el Presidente de Ecuador acudió a la PDAC2024 para ‘vender’ el Ecuador minero, destacó el diario Expreso.

La minería vuelve a imponerse a sangre y fuego en Ecuador, señala la agencia local Cotopaxi Noticias. El Presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, por su parte, ha informado que hoy presentarán a la Corte Constitucional un recurso de inconstitucionalidad frente a la militarización y criminalización en Palo Quemado y las Pampas.

Fuentes: Cotopaxi Noticias, Expreso, Revista Crisis

Carlos Crespo BurgosEcuatoriano. Doctor en Educación. Animador de la Red Internacional de Educadores Humanistas. Investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×