15.6 C
Málaga
jueves, abril 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Chile: Organizaciones piden la renuncia del jefe de la policía

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este lunes 22 de abril en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, dirigentes sindicales y de derechos humanos dejaron una carta dirigida al presidente de Chile, Gabriel Boric, solicitándole que pida la renuncia del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el que será formalizado, entre otros, por el Ministerio Público el próximo 7 de mayo , por su responsabilidad de mando en al menos 1.386 casos de omisión de apremios ilegítimos acontecidos  a partir del 18 de octubre de 2019 en que se produjo en Santiago de Chile y  regiones un estallido social y millones de personas salieron a las calles a protestar contra las alzas y las políticas neoliberales. Los dirigentes también entregaron una copia de la carta en las oficinas de carabineros.

En la misiva, indican que “el Comité de Derechos Humanos de la ONU en las observaciones sobre el séptimo informe periódico de Chile, señala que en el contexto de las protestas sociales de 2019: “debido al desproporcionado, arbitrario e innecesario uso de la fuerza y la brutalidad de las fuerzas policiales y armadas, incluyendo la tortura, malos tratos y violencia sexual, así como el fallecimiento de un número considerable de personas” y agregan su preocupación ya que “Con el paso del tiempo y la prescripción de buena parte de los delitos a los cinco años de ocurridos los hechos (tales como los delitos de apremios ilegítimos), podría dar lugar a la impunidad y a la vulneración de derecho a un recurso efectivo de las víctimas”.

La carta completa a continuación:

Señor Gabriel Boric Font

Presidente de Chile

Presente

Nos dirigimos a usted, en  relación al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y a las reiteradas ocasiones en que ha rehusado presentarse ante la justicia que lo demanda por la forma desproporcionada y contraria al derecho internacional con que Carabineros reprimió las protestas masivas ocurridas en Chile en 2019, las organizaciones integrantes de la Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales declaramos:

El actual General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien durante las protestas se desempeñaba como Director de Orden y Seguridad; Mario Rozas, ex general director de la Institución; y Diego Olate, ex subdirector, han sido acusados por su responsabilidad como altos mandos de Carabineros de Chile. Su formalización como imputado ya ha sido anunciada por el tribunal competente.

La formalización del general Ricardo Yáñez constituye mayor gravedad por su reiterada actitud negacionista y contradictoria en cuanto a negarse a cooperar con la justicia siendo el máximo jefe de la policía, respecto de su eventual responsabilidad en el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio – la figura de apremios ilegítimos permite esconder la tortura, crimen de lesa humanidad -. La formalización corresponde a una medida contra la impunidad tras la implementación de una estrategia para silenciar las protestas.  En aquella situación hubo uso indiscriminado e indebido de escopetas cargadas con munición altamente lesiva, dejando a más de 40 personas muertas, miles heridas y más de 400 personas con trauma ocular. Otra lamentable consecuencia de este accionar policial impune es el suicidio de muchas víctimas.

Al respecto, el Comité de Derechos Humanos de la ONU en las observaciones sobre el séptimo informe periódico de Chile, señala que en el contexto de las protestas sociales de 2019: “debido al desproporcionado, arbitrario e innecesario uso de la fuerza y la brutalidad de las fuerzas policiales y armadas, incluyendo la tortura, malos tratos y violencia sexual (…) así como el fallecimiento de un número considerable de personas”.  (…)  Con el paso del tiempo y la prescripción de buena parte de los delitos a los cinco años de ocurridos los hechos (tales como los delitos de apremios ilegítimos), podría dar lugar a la impunidad y a la vulneración de derecho a un recurso efectivo de las víctimas”.  (N° 27).

En el articulado siguiente (N° 28, b), el Comité establece que el Estado de Chile debe “asegurar la rendición de cuentas en todos los niveles, incluido el de los altos mandos y adoptar medidas para impulsar las investigaciones de violaciones de derechos humanos, evitar la impunidad, asegurar que todos los presuntos autores comparezcan ante el órgano judicial correspondiente, de modo que los responsables sean sancionados y adecuadamente enjuiciados”.

En consecuencia, es un deber legal y ético que el general Yáñez asuma sus responsabilidades y responda por los cargos que se le imputan. No puede continuar eludiendo a la justicia. Dada la relevancia del cargo que ostenta, debe renunciar a su cargo.

De no cumplir con esta obligación moral y política, por todos los antecedentes y hechos de graves violaciones a los derechos humanos, acontecidos el 2019, demandamos al gobierno del presidente Gabriel Boric que exija la renuncia inmediata del General Director de Carabineros Ricardo Yáñez.

Atentamente,

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Chillan

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchen

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos La Serena

Agrupación de detenidos Desaparecidos de Concepción

Agrupación de Victimas de Derechos Humanos , San Carlos-Ñuble

Agrupación de Familiares de Amigos de ejecutados y detenidos desaparecidos de la Región de Atacama

Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos y detenidos desaparecidos de Valparaíso

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos. Región de la Araucanía

Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique.

Agrupación de Ex Presos Políticos de la Araucanía «Enrique Pérez Rubilar»Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Serena Región de CoquimboAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos AntofagastaAgrupación Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos Provincia de OsornoAgrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEFAgrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta   Agrupación DDHH Maipú

Asociación de ex Presos Políticos chilenos en Francia

Asociación Mutual de EX-PP MIR y la Resistencia Popular.

Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma OcularCentro Cultural Flora SanhuezaChile Despertó Internacional QuebecChile Mejor sin TLCChile, hijas e hijos del exilio, víctimas directas de la dictadura

Comité de Refugiados Peruanos en ChileColectivo Internacional Apadrinamiento de los Presos Políticos de la Revuelta Social en Chile – FranceColectivo Raíces de Resistencia

Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile AGColegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de ChileCollectif DDHH au Chili (France)Comando Unitario de ex presos políticos y familiaresComando Unitario de Ex Presos Políticos y FamiliaresComisión DDHH Colegio Trabajadores SocialesComisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de ChileComisión Ética contra la TorturaComisión FUNAComité Asamblea Constituyente Chile-BélgicaComité Oscar Romero – SICSAL-ChileCompañía de Danza Teatro Par de Fulanas

Compañía de Teatro El RielConfederación de Trabajadores del Cobre

Congreso de los Pueblos-Capítulo ChileConsejo de usuari@s Prais ConcepciónCoordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y SocialesCoordinadora de Mujeres de IndependenciaCoordinadora Nacional EX-PP «Salvador Allende»»Corporación La Serena 16 de Octubre. Sitio de memoria Casa de PiedraCorporación Memoria BorgoñoCorporación Memorial Cerro ChenaCorporación RetornadosCorporación Solidaria UTE-USACHCorporación Vida y Memoria casa Varas Mena 417Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Comisión de Derechos Humanos de Partido ComunistaEdiciones y revista La Estaca

Editorial QuimantúEscuela Permanente PRAISFundación 1367 Casa Memoria José Domingo CañasFundación Henry DunantFundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia – (PIDEE)Grupo Iniciativas por la Libertad de los Presos de la RevueltaIndignados Sobrevivientes de la dictadura (en formación)Industrial Chile ConstrametLondres 38, espacio de memoriasMujeres Autoconvocadas 18 de Octubre

ONG. Renacer Paris de NubleObservatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – ChileOrganización Derechos Humanos Mujeres Siglo XXl Padre HurtadoOrganización por los Derechos del Pueblo, ODPPikete de Estocolmo por la Libertad de Todxs lxs Presxs Políticxs en Chile SIN CONDICIONESPlataforma Anticapitalista y PopularRadio Primero de MayoRIAPPECH-Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile, Suecia

RIAPPECH-Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile, Francia

Sitio de Memoria de la Comuna El BosqueSitio de memoria Estadio Nacional

Sobrevivientes de Tejas Verdes

Brigada Socialista de Expresos Políticos

 

Siguen las firmas…

Foto de Félix Madariaga

Pablo Ruiz EspinozaPeriodista, pertenece al Observatorio de la Escuela de las Américas en Chile, organización que hace seguimiento a los temas de la militarización. Es parte también de la Revista El Derecho de Vivir en Paz.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×