Entre aplausos, Saura ha recogido su Biznaga, no sin antes tomar una fotografía del público con su cámara. Durante su discurso, el prolífico director ha mostrado su agradecimiento al festival y a los asistentes “por soportarme a mí, y a Carla, que es una exagerada. Yo no me veo tanto”, añadiendo una reflexión sobre el valor de la imaginación en el cine. El oscense es conocido por clásicos del cine español como La Caza (1966), Peppermint Frappé (1967), Cría cuervos (1976) o ¡Ay, Carmela! (1990), que recibió trece premios Goya. Saura ha obtenido abundante prestigio internacional y distinciones, desde el Oso de Oro en la Berlinale hasta sus tres nominaciones al Oscar por Mejor Película Internacional por Mamá cumple 100 años (1980), Carmen (1983) y Tango (1998).
Tras la gala se ha proyectado uno de sus proyectos más recientes: el cortometraje Goya 3 de mayo. Rodada en Teruel con el apoyo del Gobierno de Aragón y Aragón TV, esta innovadora obra audiovisual se inspira en el emblemático cuadro ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’. Los fusilamientos’ de Francisco de Goya, rindiendo homenaje al pintor aragonés en la conmemoración del 275 aniversario de su nacimiento. Tomando como punto de partida los grabados de la serie ‘Los desastres de la guerra’, Saura reconstruye en este alegato en contra de la guerra los instantes previos al fusilamiento de los españoles que se levantaron contra la invasión napoleónica.
El corto ha precedido a Cinco lobitos, película de la Sección Oficial y ópera prima de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa. Protagonizada por Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante, la cinta narra la experiencia de Amaia, una madre primeriza que se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. La cinta tiene su origen en La Incubadora de la ECAM y formó parte de la sección Panorama de la pasada edición de la Berlinale.