El Consejo de Gobierno ha aprobado mantener la bonificación del 20% del transporte público colectivo terrestre en los abonos y títulos multiviaje en Andalucía. De esta forma, la Junta de Andalucía aplicará este descuento pese a que desaparece la aportación estatal a las ayudas al transporte público con la derogación del Real Decreto 9/2024.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda había acordado aplicar un descuento del 50% en el transporte público con el uso de las tarjetas de los consorcios andaluces (la tarjeta verde y la tarjeta joven), los bonos de los metros y los bonos multiviajes interurbanos. El compromiso, que se llevaría a cabo hasta el 30 de junio, se suma a los descuentos que ya ofrece de manera permanente la Junta de Andalucía a través de la tarjeta de los Consorcios.
De esta manera, el compromiso de esta bonificación adicional era de un 30% por parte del Gobierno de España y un 20% por parte de la Junta de Andalucía. Una bonificación que quedaba anulada desde la publicación el 23 de enero de 2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la derogación del Real Decreto que regulaba estas ayudas. A pesar de desaparecer la aportación estatal, la Junta de Andalucía considera necesario mantener la reducción del 20% que ya se había comprometido con los andaluces.
Con este acuerdo, la Junta de Andalucía mantendrá esta bonificación hasta el próximo 30 de junio, además de asumir la compensación a los operadores que aplicaron los descuentos del 50% durante todo el mes de enero. La estimación del coste de esta medida es de más de doce millones de euros, en concreto 12.685.000. Asimismo, este acuerdo será compatible con nuevas medidas al transporte que, en su caso, pudiera aprobar el Gobierno de España, en caso de que encuentre la fórmula para volver a comprometerse con la aportación del 30% de bonificación.
La bonificación adicional aprobada por el Consejo de Gobierno se complementa con los descuentos que, de manera permanente, ya disfrutan los 3,5 millones de usuarios de la tarjeta del Consorcio, ya sea con la tarjeta verde (con descuentos en torno al 30% sobre el billete sencillo), la Tarjeta Joven de Transporte (con rebaja de al menos el 50% sobre la tarifa) o la tarjeta de Familia Numerosa. Y también con los descuentos de los bonos de los tres metros andaluces (Granada, Málaga y Sevilla).
Estas bonificaciones del 20% se integran en las políticas que el Gobierno andaluz está desarrollando para promover el uso del transporte público y la movilidad sostenible en Andalucía. Unas políticas que van más allá de las políticas tarifarias y que incluye la dotación de mejores infraestructuras, como la ampliación de los metros y la construcción de plataformas reservadas BUS-VAO; la ampliación de los servicios en los distintos modos de transporte o la integración con otros modos competencia de otras administraciones, como el transporte urbano o la más reciente integración tarifaria de los servicios de Cercanías.
Transporte público, un hábito fundamental en la sociedad
Toda esta batería de actuaciones ha propiciado que el transporte público metropolitano que depende de la tarjeta del Consorcio de la Junta de Andalucía haya cerrado 2024 como el mejor año de su historia con 124,2 millones de viajeros, 26 millones más que en 2023 (+26,3%), donde ya se habían registrado cifras récord de demanda, y casi el doble que en 2022. Sólo en autobús metropolitano se han alcanzado los 53 millones de viajeros (+18%), 7,7 millones de viajeros más. Mientras, los metros y el tranvía de la Bahía de Cádiz han vuelto a rebasar su techo histórico de viajeros, con 60 millones de viajeros transportados (+18,3%).
Asimismo, la tarjeta del Consorcio alcanza números históricos no sólo de tarjetas activas sino también de uso. Así, no sólo se ha incrementado en los transportes públicos de la Junta de Andalucía, sino que su utilización se ha incrementado notablemente en las cancelaciones en autobuses urbanos, con 35,9 millones de desplazamientos y un incremento del 50%. Además, el uso de la tarjeta ha crecido un 121% en Cercanías, donde se han contabilizado 625.080 viajes y que irá a más con la reciente integración tarifaria, a finales del año pasado, de los núcleos de Sevilla y Málaga.