19.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bolivia busca aumentar exportaciones de litio a 5 mil millones de dólares

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El acuerdo prevé la explotación de hasta 2.500 toneladas de carbonato de litio por año, en un proceso en dos fases que comenzará con una planta piloto en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí. 

«Este es el segundo convenio que firma ya nuestra empresa YLB con estas empresas que han decidido venir y apostar por el litio boliviano para continuar con el proceso de industrialización», dijo el presidente Luis Arce durante un acto protocolar en La Paz. 

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió en diciembre un primer convenio con la estatal rusa Uranium One Group, con con una meta de 15.000 toneladas al año y una inversión de 450 millones de dólares.

El litio, también conocido como «oro blanco», es el principal componente para la fabricación de baterías de celulares, computadores y automóviles eléctricos, entre otros productos. 

Su demanda ha crecido exponencialmente en el marco de los esfuerzos de muchos países por salir del uso del carbón, el petróleo y el gas, principales fuentes del calentamiento global.

Bolivia junto con Chile y Argentina conforman el llamado «triángulo del litio», el depósito más grande de ese metal en el mundo.

Bolivia cuenta con uno de los mayores volúmenes de recursos de litio, unas 21 millones de toneladas, de acuerdo con el registro del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A diferencia de las reservas, que son cantidades de un mineral que pueden explotarse, los recursos indican el depósito disponible cuya viabilidad comercial aún debe comprobarse.

El gobierno no ofreció más detalles sobre el acuerdo con el consorcio chino Catl, Brunp y Cmoc (CBC).

La presidenta de la estatal boliviana YLB, Karla Calderón, apuntó apenas que el proyecto tendrá dos fases: «una planta piloto como prueba de la tecnología» y luego se harán «los estudios complementarios en caso de que las pruebas funcionen para poder escalar a una etapa industrial».

El año pasado, Bolivia se alió con China y Rusia para iniciar la explotación a escala industrial de su litio.

El gobierno espera que las exportaciones de ese metal alcancen este año los 5.000 millones de dólares, por encima de las ventas de gas, hasta hace poco su principal recurso, pero cuya industria atraviesa una profunda crisis por falta de inversiones en exploración.

epm/vel/mel

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×