17.8 C
Málaga
sábado, abril 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Belgrado es elegida como sede de la Expo 2027 en lugar de Málaga

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ilusión de la Expo 2027 se desvanece. La propuesta de Málaga para acoger ese evento internacional en cuatro años quedará en la memoria de las vallas que rodean el aún vacío terreno del Astoria, en la plaza de la Merced, y en las que indican los terrenos de Buenavista, junto a la carretera del Guadalhorce. La asamblea de naciones de la Oficina Internacional de Exposiciones, con base en París, ha decidido este miércoles qué ciudad es la seleccionada de entre las cinco candidatas en competencia y esa votación ha indicado a Belgrado (Serbia). Junto con Málaga, también han sido excluidas Phuket (Tailandia), Bloomington (Estados Unidos) y San Carlos de Bariloche (Argentina).

La opción argentina fue la primera en ser desechada en las votaciones, seguida por la eliminación de Tailandia y la de Estados Unidos, que inicialmente parecía tener grandes posibilidades de recibir apoyo. Málaga ha logrado llegar a la votación final, pero finalmente no ha obtenido los respaldos suficientes para superar al proyecto de Serbia, un estado que forma parte del movimiento de países no alineados. La candidatura de Málaga ha obtenido 70 votos y la de Belgrado 81, una diferencia de 11 votos.

El Gobierno de España y el Ayuntamiento han llevado a cabo una gran labor diplomática en los últimos meses para persuadir a los representantes de los 179 países presentes en esa asamblea de que la propuesta de Málaga era la superior, pero no ha sido suficiente. Al llegar a la asamblea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado que Málaga tenía «una de las candidaturas más sólidas, pero la competencia es muy fuerte».

Finalmente, ha resultado ganadora la ciudad de Belgrado, un proyecto que tiene como lema ‘Jugar para la Humanidad: deporte y música para todos’, y que se llevará a cabo de mayo a agosto de 2027. El propósito es abordar cómo preparar el cuerpo humano, la mente y la lógica para un mundo lleno de tecnología e inseguridades, haciéndolos más resistentes para las próximas décadas, según explicaron durante su presentación. El plan para esta exposición incluye la construcción de un estadio con capacidad para 52.000 personas y un amplio complejo comercial con áreas verdes. En la asamblea de países, se ha exhibido un video en el que ya se pueden observar los primeros movimientos de tierra para las obras del proyecto en Serbia, con la participación de ingenieros asiáticos que aseguran que los trabajos estarán listos para la primavera de 2027.

Tras la votación, De la Torre, el alcalde, ha señalado que el presidente de Serbia, Vučić, ha estado en París durante los últimos cinco días llevando a cabo negociaciones con los representantes de los países presentes en la asamblea, una labor diplomática de último momento que ha podido ser crucial para favorecer la postulación de Belgrado.

Después de conocer el desenlace de la votación definitiva en París, la melancolía y el desencanto se han establecido en la tienda de campaña dispuesta por el Ayuntamiento en la calle Alcazabilla para seguir en vivo la reunión de naciones. En particular, se ha mostrado una expresión de tristeza muy evidente en la concejala de Celebraciones Teresa Porras, que ha dejado caer algunas lágrimas, junto con el concejal de Residencias, Francisco Pomares.

La expo ‘Hacia la ciudad sustentable: La era urbana’ fue promovida por la iniciativa española en Málaga, siendo un espacio de debate sobre los desafíos de la movilidad sostenible y las energías renovables en el futuro de las urbes, que no ha despertado el interés predominante de los países que participaron en la asamblea parisina. La delegación de España fue liderada por el ministro de Relaciones Exteriores y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Además, junto con el alcalde, asistieron la consejera de Economía, Carolina España, la representante del gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado.

Fue en la campaña electoral de 2019 cuando el alcalde lanzó la iniciativa, pero no fue hasta diciembre de 2021 cuando el Gobierno central la respaldó.

Previamente a la votación, la divulgación de la propuesta malagueña se realizó a través de la cuenta de Twitter de la oficina. Hubo una tercera y última presentación, distinta a las realizadas en junio y noviembre del año pasado. Por segunda vez, la representación española contó con una productora del actor Antonio Banderas para mostrar las cualidades de la propuesta a los delegados de los países representados. El alcalde lanzó esta propuesta durante la campaña anterior a las elecciones municipales de 2019. Sin embargo, el respaldo del Gobierno central al proyecto no llegó hasta diciembre de 2021, cuatro meses después de que Estados Unidos presentara su propuesta para Bloomington en París.

Un montaje con realidad virtual fue destacado en la intervención malagueña en París este miércoles, permitiendo un paseo futurista por el recinto circular de los pabellones proyectado en los suelos de Buenavista, junto a la autovía del Guadalhorce. Además, se contó con la participación de los deportistas Pau Gasol y Sergio Ramos, la actriz Paz Vega y la cantante Luz Casal. La exposición se clausuró con la interpretación del tema ‘Un lugar perfecto’ por parte de Luz Casal, el cual fue dedicado a la promoción turística de Málaga y escrito durante su estancia en la ciudad durante el confinamiento por la pandemia.

Un solo voto secreto por una de las candidaturas ha sido emitido por cada uno de los países representados en la Oficina Internacional de Exposiciones. En este caso, era necesario una mayoría de dos tercios para que un país fuera elegido en la primera vuelta, dado que existían más de dos candidatos a la Expo 2027. Si no se alcanzaba esa mayoría, se eliminaba la propuesta con menor número de votos y se repetía ese procedimiento hasta que solo quedaran dos candidatos. En ese punto, el país anfitrión podía ser elegido por mayoría simple. Finalmente, Málaga resultó no ser «el lugar ideal» para la Expo 2027.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×