14.6 C
Málaga
domingo, abril 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Argentina 2024: hacia un Estado fantasma

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un millón de pobres por mes y reducción del 30% de la ejecución presupuestaria

En solo los primeros tres meses del año, el gobierno de Milei generó 3,2 millones de pobres y desfinanció en un 32% el gasto público en prácticamente todas las áreas de política pública, con casi la única excepción del pago de servicios de deuda externa.

El nuevo presidente de la Argentina, asumido el pasado diciembre de 2023, habiendo perdido las elecciones generales, pero resultando electo por el sistema de balotaje, se identifica con el anarco capitalismo, definiendo a la libertad de mercado como el único sistema justo para la organización de las relaciones sociales. Como corolario, define al Estado como una organización mafiosa, a los impuestos como un robo y a la justicia social como una aberración.

Coherente con sus postulados, definió en la toma de cargo el perfil que iba a tener su gobierno con la afirmación: “no hay plata”. La motorización de la dilución del Estado comenzó con un decreto de necesidad y urgencia (que aún sigue en vigencia) que transforma radicalmente las reglas de juego consignadas en la constitución nacional. En esencia, ese decreto corre al Estado de sus funciones conocidas o las minimiza y habilita a que los privados determinen casi libremente los precios de todo tipo de bienes y servicios, salvo el valor de los salarios y jubilaciones y la eliminación de subsidios en diferentes áreas.

La consecuencia directa de este decreto y la desaparición de la función de regulación ha sido una disparada de precios en tan corto tiempo como no se vivía desde los tiempos hiperinflacionarios del siglo pasado. Alimentos, alquileres, medicamentos, comunicaciones, transporte, energía, combustible, agua, servicios privados de salud y educación, todos los precios se han disparado produciendo que más de 3 millones de personas se sumaran a los más de 22 [1] millones de argentinos y alcanzara al 51,8%  viviendo por debajo de la línea de pobreza.

Al mismo tiempo que la pobreza aumenta, el Estado va replegándose hacia un funcionamiento mínimo con una fuerte reducción de la ejecución presupuestaria y tornándose en un fantasma que va desapareciendo y diluyendo su arquitectura institucional y funcional.

El Centro de Economía Política Argentina presenta un exhaustivo informe[2] que analiza este deterioro de la acción estatal en apenas 3 meses del presente ejercicio.En el primer trimestre del año computa una reducción de la ejecución presupuestaria del 32% en comparación con el 2023. Presentamos a continuación algunos de los gráficos incluidos en el informe para indicar una primera aproximación a un proceso de deshumanización creciente del orden social.

 

[1]https://www.eldestapeweb.com/economia/pobreza/el-ajuste-y-la-crisis-provocada-por-javier-milei-crearon-mas-de-3-millones-de-pobres-202441613330

[2] El informe completo se puede ver/descargar en: https://www.centrocepa.com.ar/informes/490-la-ejecucion-presupuestaria-de-la-administracion-publica-nacional-1-trimestre-2024

Gabriel BulgachIntegrante del Instituto de Políticas Públicas «Humanizar». Licenciado en Trabajo Social y Maestrando en Política Social por la Universidad de Buenos Aires.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×