17.4 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Altamirano llama a la sociedad civil internacional a terminar con el genocidio en los campos de Tinduf

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un encuentro paralelo a la 57ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra y organizado por la ONG Comisión Independiente de Derechos Humanos África (CIDH), se analizaron los obstáculos para el desarrollo como el inhumano reclutamiento de niños para la guerra y la trata de niñas y mujeres por parte de las bandas armadas como la del Polisario

Ginebra 18 de septiembre 2024.- Pedro Ignacio Altamirano, presidente de la “International Fundation Altamirano”, realizó una clara llamada a la sociedad y organizaciones civiles a unirse al esfuerzo colectivo en la lucha por los derechos humanos y la justicia.

Destacó, de forma especial, la lucha colectiva contra la situación de los niños reclutados para la milicia y la trata de niñas y mujeres para la explotación sexual. Del mismo modo reflexionó sobre el porqué se permite que en las organizaciones internacionales de paz, se permita la presencia y la participación de miembros de bandas armadas y países que les dan soporte.

Altamirano terminó su intervención destacando la importancia de la educación para la paz de los niños en el continente africano, ya que si permitimos que la infancia sea educada para la guerra, seguiremos con las guerras presente y futuro; en la momento que consigamos educar en y para la paz, tendremos un futuro de paz y prosperidad. De igual modo, en un video posterior, resalto con fuerzas esta ideas, de forma especial en apoyo a la mujer africana.

A resaltar de las intervenciones en el encuentro la del Sr. Abdelkader Filali, director del Centro Internacional de Investigación para la Prevención de Niños Soldados, repasó de forma precisa las conclusiones del último informe de esta ONG sobre los niños soldados, fruto de una misión sobre el terreno que llevó al experto marroquí a varios campamentos de reclutamiento de niños soldados en todo el mundo, especialmente en el Sahel, Colombia y Kazajstán.

El Sr. Ayman Okaile, presidente de la ONG Maat for Peace, Development and Human Rights, Ayman Okaile, destacó los retos a los que se enfrenta la aplicación del derecho al desarrollo en el mundo árabe y en África, citando la pobreza, los conflictos armados, el cambio climático, el auge demográfico y la insuficiente financiación del desarrollo, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Red Independiente de Derechos Humanos de Ginebra, Lahcen Naji, que moderó el debate de esta reunión, celebrada bajo el lema «El derecho al desarrollo en África y Oriente Medio», señaló que los conflictos que asolan varias regiones del mundo representan un obstáculo para el acceso al derecho al desarrollo, especialmente en África.

 

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×