17.8 C
Málaga
sábado, abril 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Alberto Fernández afirmó que después de la pandemia Argentina no va a volver a la «normalidad» de la pobreza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco del anuncio en Casa Rosada del presidente Alberto Fernández, sobre la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil de la Red de Infraestructura del Cuidado para unos 30 mil chicos de todo le país, el mandatario destacó el trabajo de las organizaciones  sociales y los denominados «Curas Villeros», que desarrollan mucha asistencia social en barrios populares, «especialmente en estos tiempos de pandemia».

El jefe de Estado afirmó que «como nos reclama el Papa (Francisco), primero los últimos, nosotros estamos empezando por los que más necesitan hoy, donde está la urgencia más expresa, los sectores más humildes, más empobrecidos, los que más necesitan de nosotros, del Estado de nuestra militancia».

«Cuando yo hablo de la necesidad de que todos tengamos las mismas oportunidades para desarrollarnos, hablo de esto, de que un chico que nazca en un hogar pobre reciba la alimentación adecuada para nutrirse, para pensar en su desarrollo futuro, y quiero que tenga la misma oportunidad de las clases medias y más altas, porque allí entonces en verdad, habrá una parte donde el mérito tenga que ver, pero si no le damos igualdad de oportunidades a todos, el mérito no alcanza», remarcó el titular del Ejecutivo argentino.

Fernández destacó que «hoy es un punto de arranque, y empezamos por aquellos lugares donde los indicadores de los censos y la estadísticas señalan que las necesidades básicas están más insatisfechas, y por eso empezamos por los lugares que más necesitan en el interior de la Patria, y porque queremos que la Patria se desarrolle de otro modo», y agregó, «me siento muy alentado en que podamos empezar a hacer esto y que lo podamos hacer como parte de este proceso de salida de la pandemia, que podamos empezar a proyectar el futuro de nuestros chicos desde el inicio de su vida (..) recreemos otra normalidad, cuando a mí me dicen vamos a volver a la normalidad después de la pandemia, ¿a qué normalidad quieren volver?, ¿a la normalidad que dejó a tantos millones de chicos desamparados, ¿a la normalidad de la pobreza?, ¿a la normalidad de la concentración del ingreso, a la normalidad donde algunos pocos tienen mucho y millones tienen hambre, no, a esa normalidad no vamos a volver, para no volver hacen falta estas cosas, hace falta que el Estado esté presente y hace falta que todos y todas nos comprometamos porque si lo hacemos vamos a hacer de una vez y para siempre la Argentina que nos merecemos»,

En el acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada acompañaron al presidente varios de sus ministros, entre ellos, el de Desarrollo, Daniel Arroyo; Obra Pública, Gabriel Katopodis y su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Hubo dos gobernadores presentes, Gustavo Sáenz del peronismo salteño y el radical de Juntos por el Cambio, el jujeño Gerardo Morales.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×