La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y a través de la Filmoteca Española, organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio cinematográfico, ha firmado un acuerdo para la restauración y puesta en valor de obras fílmicas. Esta iniciativa tiene por objeto colaborar en la preservación del patrimonio cinematográfico de España, tanto en el ámbito de los largometrajes y cortometrajes, como en otras piezas audiovisuales relevantes.
La Academia de Cine asumirá los gastos de la restauración y digitalización de dos obras, mientras que el ICAA pondrá a disposición las instalaciones, y el proceso estará supervisado por el equipo técnico del Centro de Conservación y Restauración de fondos fílmicos ‘Carlos Saura’ de la Filmoteca Española. Como contraprestación, los propietarios de los derechos de las obras seleccionadas recibirán una copia restaurada y digitalizada en 4K.
El programa está dirigido a obras originales con al menos 20 años de antigüedad, que posean una relevancia histórica, artística y cultural significativa. Además, deberán encontrarse en un estado de conservación que requiera un proceso de restauración, con el fin de garantizar su preservación a largo plazo. El comité tendrá en cuenta que las piezas seleccionadas generen un impacto directo en la conservación del patrimonio audiovisual del país.
Las solicitudes podrán presentarse desde hoy 10 de abril y hasta el 23 de mayo a través de la web de la Academia: www.academiadecine.com. Para resolver cualquier duda, los interesados podrán contactar con la organización mediante el correo electrónico [email protected].
Los propietarios de las obras candidatas deberán acreditar que al menos el 60% de su producción se realizó en España. Una vez finalizado el proceso de restauración, se comprometen a permitir que la institución y la Filmoteca Española exhiban las piezas durante un período de un año y medio.
La selección de las obras a restaurar estará a cargo de un comité compuesto por cinco profesionales, de los cuales dos serán propuestos por la Academia, dos por el ICAA y uno de ellos será un experto de reconocido prestigio en la industria cinematográfica. Las obras candidatas deberán estar libres de compromisos legales que puedan obstaculizar el proceso de restauración y deberán justificar su necesidad de ser restauradas.