19.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Abogar por lenguas cooficiales en la Escuela Oficial de Idiomas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

José Antonio Sierra lleva desde 2004 reivindicándolas

MÁLAGA- Las lenguas cooficiales no encuentran su lugar en escuelas oficiales de idiomas andaluzas, y por ende, Málaga tampoco es un espacio de bienvenida para estas. Sin embargo, son numerosas las reivindicaciones para que sean incluidas y enseñadas, pues forman parte del idioma y del territorio español.

Esto es algo que tiene claro José Antonio Sierra, periodista y profesor español, quien lleva más de 20 años reivindicando la incorporación del catalán, gallego y euskera y aún no ha visto sus frutos. Desde el Instituto Cervantes de Dublín, promovió la realización de cursos de catalán, gallego y vasco, convirtiéndolo así en el primer instituto de España en el extranjero en ofrecer cursos de lenguas minoritarias.

Ya en 2005, la Junta de Andalucía anunció la inclusión de lenguas cooficiales en las EOI, pero afirma que no existe una demanda suficiente, a pesar de que la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga recibe peticiones para aprenderlas por cuestiones laborales o intelectuales.

Sus esfuerzos abarcan desde participar en foros culturales, analizar programas de partidos políticos, y contactar con diversas instituciones tales como la Xunta de Galicia, Generalitat de Catalunya, la Junta de Andalucía y al Presidente del Gobierno, de quien recientemente obtuvo respuesta.

En el correo, Sierra solicita que se facilite la inclusión y se impartan  cursos de catalán, gallego y euskera en el programa académico  de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, así como en todas las escuelas de idiomas de Andalucía, que vengo solicitando desde 2004, con carácter voluntario y siempre que haya un número mínimo de personas interesadas en su estudio a fijar por la citada escuela.

Los cursos que se solicitan, podrían ser impartidos en la Escuela Oficial de Idiomas o, previo acuerdo, en  el Centro de Cultura Contemporánea La Térmica de la Excma. Diputación Provincial de Málaga o en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.

A su propuesta, desde la presidencia nacional se le ha dado acuso de recibo y afirman que se trasladará a los Ministerios de Educación, Política Social y Deporte, y Ministerio de Ciencia e Innovación, para su estudio y valoración.

Esta respuesta enciende una luz verde a los veinte años de reivindicación, a los que se han sumado numerosos malagueños.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×